Historia del área Accesibilidad
La Facultad de Ciencias Económicas integra desde el año 2010 la Comisión Universitaria sobre Discapacidad. En el marco del Programa de Integración Social de la Secretaría de Extensión de la casa de estudios, se iniciaron acciones con el objetivo de orientar, asesorar y propiciar las condiciones equitativas para el ingreso a la Facultad y el desempeño en ella de alumnos, docentes, no docentes y graduados con discapacidad.
Otras de las funciones trascendentes del área es articular con la Secretaria Académica, a través de la Unidad Pedagógica, acciones dirigidas a los actores anteriormente mencionados para la integración de personas con discapacidad.
Las representantes de esta unidad académica en la Comisión son María Fernanda Pietroboni y María Laura Asenjo (Resolución Nº 731).
Acciones emprendidas:
- Programa Bibliotecas Accesibles: las representantes de esta unidad académica ante la CUD conformaron el Equipo de Trabajo Interbibliotecario con el fin de hacer un relevamiento en las bibliotecas de la UNLP con respecto a la accesibilidad universal en sus ámbitos. En el 2012, se logró que el ascensor llegase al subsuelo.
- A principios de 2011, se llevó a cabo la I Jornada de Accesibilidad: "Transitando el camino a la integración" organizadas por la Secretaría de Extensión, la Dirección de Biblioteca, la Unidad Pedagógica y la Unidad de Comunicación Institucional de esta casa de altos estudios. Durante las Jornadas, se realizó un relevamiento tipo encuesta sobre los principales factores que inciden en la temática. A las mismas asistieron un total de 70 personas. Del total del público, el 80% fue femenino; el 48,30 % tiene entre 17 y 30 años; el 50 % se relaciona con la Facultad de Ciencias Económicas, mientras que el 50 % restante se relaciona con otras instituciones educativas. En cuanto a las problemáticas relevantes para la comunidad académica relacionadas con la discapacidad, la mayoría de los encuestados han respondido que son del tipo edilicias y pedagógicas. Respecto al motivo que llevó al público encuestado a participar de las Jornadas, la mayoría han respondido que se debía a un interés particular por la temática y porque su trabajo se relaciona con la misma. Vale la pena mencionar, que el 85% de los asistentes indicaron que no poseían alguna discapacidad. Respecto de las acciones que brindarían un mejor transito a las personas con discapacidad en la vida académica, la mayoría de los encuestados coincidió en la necesidad de baños accesibles y rampas, aunque en general, las respuestas fueron muy parejas. En la encuesta también se realizaron preguntas abiertas donde la mayoría del público coincidió en destacar la importancia de generar un mayor número de eventos que permitan sumar y aportar nuevos elementos de análisis sobre el tema.
- En el Año 2011, se designa al Lic. Olegario Ferrari y a la Cra. Susana Zangara como representantes institucionales docente titular y suplente, respectivamente; y a Ana Clara Rucci como representante institucional alumna, además de las representantes existentes (Resolución Nº 635).
- A principios del año 2012, se eleva un Informe al Decano con los resultados de las Jornadas y dichas propuestas, y es así como se designa un espacio físico para el área de accesibilidad, enmarcado en el Programa de Integración Comunitaria de la Secretaría de Extensión de la FCE, teniendo como responsable a la Lic. Ana Clara Rucci.
- Se realizaron charlas a los ingresantes de todas las carreras para dar a conocer el Área.
- La Unidad de Comunicación Institucional elaboró un folleto para difundir el Área, en colaboración con la CUD.
- Se creó un mail institucional al cual pueden dirigirse accesibilidad@econo.unlp.edu.ar
- Se asistió a todas las reuniones mensuales de la CUD del corriente año, siendo la FCE sede de la reunión correspondiente al mes de mayo con presencia del Decano, la Secretaria de Asuntos Académicos y la Secretaria de Extensión.
- Se trabajó sobre el libro "Espacio Europeo de Educación Superior: estándares e indicadores de buenas prácticas para la atención a estudiantes universitarios con discapacidad", Publicaciones del INICO, Salamanca 2011. Con el mismo se elaboró un "Manual de Buenas Prácticas para docentes y no docentes" de la casa de estudios para tratar a los alumnos con discapacidad que transiten la Facultad. Dicho manual será presentado en una Jornada de sensibilización que se llevará a cabo a principios del Año 2013 junto con el Área de Unidad Pedagógica.
- La Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, la UNLP, a través de la Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles y la Comisión Universitaria sobre Discapacidad, llevaron a cabo un relevamiento sobre la población estudiantil con discapacidad en todas las Unidades Académicas de la UNLP. La FCE cuenta con alumnos con discapacidad.
- Se participó en las Jornadas "Por una Facultad inclusiva y accesible" llevada a cabo el día 6 de diciembre del 2012 en la Facultad de Informática de la UNLP.
Al fin y al cabo, aunque aún faltan cosas por hacer, se está avanzando en este camino hacia la integración.
Contacto:
Área de Accesibilidad
Secretaría de Extensión - FCE - UNLP
accesibilidad@econo.unlp.edu.ar