Mediante este servicio la Biblioteca Nacional de Australia brinda acceso a más de 350 mil documentos científicos que, a través de sus repositorios institucionales, hacen disponibles universidades, organismos de gobiernos e institutos de investigación australianos.
El Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva recolecta los siguientes documentos digitales: Fondo Antiguo, Tesis, artículos de revistas, …
Su finalidad es dar a conocer la producción científica y docente de esta Universidad y garantizar la preservación de sus producciones en formato digital, así como la de aquellas instituciones con las que la Universidad de Huelva haya establecido convenios a tal fin.
El Repositorio Institucional de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT RI) contiene la información centralizada, organizada y normalizada de los proyectos, personas, instituciones y resultados provenientes de todos los fondos que se administran en la institución.
DADUN (Depósito Académico Digital Universidad de Navarra- España)
Dadun es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y difundir a través del acceso abierto los documentos resultantes de la actividad académica y científica de la Universidad de Navarra. Dadun está organizado en cinco grandes ámbitos:depósito académico, materiales docentes, publicaciones institucionales, revistas UN, archivo general, fondo antiguo, tesis doctorales.
DIGIBUG - Repositorio Institucional de la Universidad de Granada (España)
DIGIBUG tiene la finalidad de recoger, recopilar y organizar los documentos digitales de carácter científico, docente e institucional producidos por la Universidad de Granada, para el apoyo a la investigación, docencia y aprendizaje. Lo formarán las siguientes comunidades: Investigación, Revistas, Fondo Antiguo, Documentos Institucionales. Todos los documentos de este Repositorio se encuentran en acceso abierto y a texto completo.
Es el repositorio institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Es un depósito de documentos digitales, cuyo objetivo es organizar, archivar, preservar y difundir en modo de acceso abierto la producción intelectual resultante de la actividad investigadora del CSIC.
El 16 de septiembre de 2010, el repositorio institucional del CSIC ha alcanzado sus primeros 25.000 registros.
Es el Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia. Su objetivo es permitir el acceso libre a la producción científica y académica de la Universidad para aumentar la visibilidad de sus contenidos y garantizar la conservación de estos archivos digitales.
el Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III, tiene como objetivos, reunir, archivar y preservar la producción intelectual resultante de la actividad académica e investigadora de su comunidad universitaria, en formato digital, y ofrecer acceso abierto a dicha producción. La colección abarca tesis doctorales, revistas editadas por la UC3M, documentos de trabajo, preprints, artículos, actas de congresos, informes, etc.
Es el repositorio institucional de la Universidad de Alcalá. Su objetivo es permitir el acceso libre a la producción científica de la UAH, entre sus destacados se encuentran: tesis doctorales, fondo antiguo de la biblioteca, portal de revistas.
Es un proyecto enmarcado en el contrato programa de Cooperación interbibliotecaria entre la Comunidad de Madrid y el Consorcio Madroño, para crear una plataforma digital de acceso libre y abierto a la producción científica en la Comunidad de Madrid.
EconPort es una biblioteca digital especializada en economía que hace hincapié en el uso de experimentos en la enseñanza y la investigación.
Es el Archivo Institucional en acceso abierto desarrollado por la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid para gestionar la documentación digital fruto de la actividad de sus docentes, investigadores y los grupos de investigación validados por la UCM . Los contenidos abarcan todas las materias científicas que se imparten en la Universidad y tipos de documentos diversos: tesis doctorales, documentos de trabajo, artículos de revistas, actas de congresos, libros, capítulos de libros, etc.
El sistema de Gestión del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca (GREDOS) ofrece la consulta en línea de documentos digitales con contenidos históricos, científicos, didácticos e institucionales. La Universidad de Salamanca difunde en acceso abierto a través de GREDOS colecciones patrimoniales,documentos científicos y recursos docentes e informativos.
HELVIA - Repositorio Institucional de la Universidad de Córdoba (España)
El repositorio recoge todo tipo de materiales digitales: artículos de revistas, comunicaciones a congresos, tesis doctorales, documentos de trabajo, materiales docentes y objetos de aprendizaje, así como los productos digitales del patrimonio bibliográfico de la Universidad de Córdoba.
RECERCAT - (Diposit de la Reserca de Catalunya - España)
Es un repositorio cooperativo de documentos digitales que incluye la literatura de investigación de las universidades y de los centros de investigación de Catalunya, como artículos aun no publicados (preprints), comunicaciones a congresos, informes de investigación, working papers, proyectos de final de carrera, memorias técnicas, etc.
RePEc es un esfuerzo colaborativo para mejorar la difusión de materiales en ciencias económicas. La base de datos ofrece más de 800 mil registros, con 690 mil documentos disponibles online.
El corazón del proyecto es una base de datos descentralizada de documentos de trabajo, artículos de revistas y componentes de software. Todo el material RePEc está libremente disponible.
Puede añadir sus propios materiales para RePEc través de un departamento o archivo institucional - todas las instituciones son bienvenidos a unirse y contribuir con sus materiales mediante la creación y el mantenimiento de su archivo RePEc propio. Si su institución aún no participar en RePEc, puede enviar sus documentos a la propia MPRA (Munich RePEc Personal Archive), y automáticamente se incluirán en RePEc. RePEc no es compatible con archivos p
Repositorio digital de la Universidad de Barcelona (España)
Es el repositorio institucional que contiene en formato digital las publicaciones en acceso abierto derivadas de la actividad docente, investigadora e institucional del profesorado y otros miembros de la comunidad universitaria.
RUA. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante (España)
RUA ofrece acceso abierto al texto completo en formato digital de los documentos generados por los miembros de la Universidad de Alicante en su labor de docencia e investigación.
Recoge todo tipo de materiales digitales, tanto preprints como postprints, comunicaciones a congresos, documentos de trabajo, materiales docentes y objetos de aprendizaje, revistas editadas por la Universidad de Alicante, etc.
Directorio de más de 1.500 repositorios académicos de acceso abierto. Cada repositorio es visitado y revisado por este servicio para verificar la información. Permite realizar búsquedas de los contenidos de los repositorios
Registry of Open Access Repositories (ROAR)
El ROAR Ofrece un directorio con más de 1.550 repositorios registrados en su base de datos. Actualmente permite la búsqueda de los contenidos de los repositorios listados.
TDR - Tesis Doctorales en Red (España)
Es un repositorio cooperativo que contiene, en formato digital, las tesis doctorales leídas en las universidades de Catalunya y de otras comunidades autónomas. Permite la consulta remota a través de Internet del texto completo de las tesis, así como realizar búsquedas por autor/a, director/a, título, tema de la tesis, universidad y departamento donde se ha leído, año de defensa, etc.