Certificación en Gestión de Balance Social Cooperativo

Programa

El objetivo general del curso es que los participantes logren:

  • Implementar el Balance Social en una organización. 

Entre los objetivos específicos, se pretende que los participantes puedan: 

  • Comprender los valores y principios que sustentan a las empresas cooperativas. 
  • Diferenciar a las cooperativas de otros tipos de organizaciones. 
  • Distinguir las funciones de los diferentes Órganos que componen a las Cooperativas. 
  • Interpretar los derechos y obligaciones de los asociados. 
  • Conocer el marco legal en que se desarrollan las cooperativas. 
  • Comprender el Estatuto y los Reglamentos Especiales de la Cooperativa. 
  • Comprender la importancia de la educación cooperativa. 
  • Vincular los ODS con el Balance Social 
  • Reflexionar sobre la importancia que la responsabilidad social forme parte de la planeación estratégica 
  • Conocer los antecedentes y las distintas concepciones del denominado Balance Social. 
  • Analizar la tipología del Balance Social. 
  • Determinar el impacto de su implementación tanto a nivel interno como externo a la cooperativa. 
  • Comprender la importancia de incorporar el Balance Social como herramienta de gestión social.

 

FASE I 

Módulo 1: Introducción al Cooperativismo 

  • 1.1 Identidad Cooperativa: principios y valores. 
  • 1.2 Tipos de Cooperativas. Su reconocimiento en la región. 
  • 1.3 Organismos cooperativos a nivel nacional e internacional. 

Módulo 2: Derecho Cooperativo

  • 2.1 Marco Legal de las Cooperativas. 
  • 2.2 Estatutos y Reglamentos. 
  • 2.3 Órganos Sociales: Asamblea General de Socios, Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia.
  • 2.4 Características y funcionamiento de los Órganos Sociales. 
  • 2.5 Derechos y Obligaciones de los Asociados. 
  • 2.6 Diferenciación de las Cooperativas con otro tipo de empresas. 

Módulo 3: Educación Cooperativa 

  • 3.1 Conceptos de Educación, Capacitación e Información Cooperativa. 
  • 3.2 Importancia de la Educación Cooperativa. 
  • 3.3 Acciones y destinatarios de la Educación Cooperativa. 

FASE II: BALANCE SOCIAL

Módulo 1: Economía Social y solidaria 

  • 1.1 Principales enfoques para la caracterización del sector de la economía social y solidaria. Análisis comparado entre países. Características y particularidades. 
  • 1.2 Presencia de las cooperativas. Desafíos y proyecciones. 

Módulo 2: Responsabilidad Social Estratégica

  • 2.1 Origen y evolución de la Responsabilidad Social. 
  • 2.2 Definiciones y distintas concepciones de la Responsabilidad Social. 
  • 2.3 Responsabilidad Social Estratégica
  • 2.4. Cómo definir estrategias de impacto social (FODA) 
  • 2.5. La Responsabilidad social como parte de la cadena de valor 

Módulo 3: Balance Social 

  • 3.1 Responsabilidad Social y Balance Social. Regulaciones comparadas entre países. 
  • 3.2 Fundamentos del Balance Social. 
  • 3.3 Distintas Concepciones y Objetivos del Balance Social. 
  • 3.4 Tipología del Balance Social. 

Módulo 4: Para qué el Balance Social en las Cooperativas 

  • 4.1 Fundamentos y objetivos. 
  • 4.2 Los ODS y su vinculación con el Balance Social. 
  • 4.3 Diferentes modelos del Balance Social Cooperativo. 
  • 4.4 Roles y responsabilidades.
  • 4.5 Metodología de medición del Balance Social. 
  • 4.6 Balance Social. Ventajas y retos. 
  • 4.7 Aplicaciones prácticas. 

Módulo 5: Implementación del Balance Social 

Secretaría de Posgrado

Calle 6 #777 | Planta baja

WhatsApp: +54 221 6737391

Lunes a viernes de 9 a 20 hs.