CONTENIDOS MÍNIMOS
- El componente espacial en la teoría económica. Reseña histórica de los desarrollos teóricos. Regularidades empíricas.
- Economía urbana. Razones económicas de las ciudades. Urbanización. Estructura espacial urbana. Vivienda y política habitacional. Planeamiento urbano. Transporte, congestión y otros problemas urbanos. El sector público local. Eficiencia de los gobiernos locales.
- Economía regional. Localización de la actividad económica. Descripción y delimitación de las regiones económicas. Estructura poblacional y económica regional argentina. Planificación regional y política territorial. Geografía económica, comercio internacional y crecimiento.
- Instrumentos de análisis espacial. Correlaciones espaciales. Econometría espacial. Mapas. Análisis de clusters. Aplicaciones al caso argentino
- Economía ambiental. El espacio económico autosustentable. Los problemas ambientales. Valuación de costos ambientales. Instrumentos de política ambiental. Agotamiento y conservación de los recursos no renovables. Sustentabilidad ambiental del desarrollo. Cambio climático.