Destinatarios:
Estudiantes de la Licenciatura en Administración, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Turismo y Contador Público.
Objetivos:
-Identificar recientes desarrollos teóricos, metodologías y técnicas de investigación de la Geografía Económica.
-Reconocer las distintas relaciones que se establecen entre el territorio y los actores sociales involucrados en los procesos socioeconómicos.
-Reconocer diferentes problemáticas territoriales de la Argentina como estudios de caso de las relaciones entre economía y territorio.
Contenidos:
Unidad 1. Principales enfoques teóricos y metodológicos de la Geografía Económica. Espacio, territorio, procesos sociales y actores. Escalas. División espacial del trabajo. Subsistemas económicos. Diferentes formas espaciales de la actividad económica.
Unidad 2. El espacio del sistema económico mundial. Procesos de acumulación capitalista a diferentes escalas. Estrategias espaciales de las empresas transnacionales. Principales dinámicas y conflictos territoriales.
Unidad 3. Sistema económico y complejos productivos de la Argentina. Fragmentación del agro: agro-negocios y agricultura familiar. Producción industrial: manufacturas de origen agropecuario y de origen industrial. Sector servicios. Turismo.
Unidad 4. Dinámicas territoriales de la Argentina. Herramientas conceptuales para el análisis regional. Análisis de casos.
Unidad 5. Políticas de desarrollo y de ordenamiento territorial. Estudios de caso. Debates.
Docente:
Héctor Luis Adriani.
Días y Horarios:
Viernes de 19 a 22 hs