Propuesta:
La propuesta consiste en que los alumnos, reunidos en dos fechas acordadas y con la presencia de dos auxiliares docentes de la asignatura, trabajen con ejercicios propuestos representativos de los temas a abarcar, planteando sus dudas sobre los conceptos involucrados, las metodologías puestas en práctica, la diversidad de caminos para la resolución, las formas de expresar los resultados, la interpretación de los mismos, entendiéndose que la única opción de aprender cada tema, es afrontarlos y ejercitarlos por ellos mismos. En definitiva, cambiar el paradigma de aprender un mecanismo para resolver un planteo, por un intercambio dinámico que posibilite la construcción individual y grupal de conocimiento potenciada por los aportes y los interrogantes de todos los miembros y la guía de los docentes.
Pretende también favorecer formas colaborativas de aprendizaje, relacionando entre sí a alumnos que se encuentran en la situación de rendir examen final de la materia en la misma mesa. Estudiar con compañeros aporta distintas visiones sobre los temas, contribuye a afianzar conceptos que no se comprenden y brinda una contención para llegar más confiados a rendir.

Forma de trabajo:
En los días previos a las mesas de mayo y junio, se realizarán dos encuentros presenciales de cada uno de los tres "grupos de estudio", el primero tendrá como objetivo repasar los distintos temas a través de ejercicios/ejemplos representativos del mismo elegidos para tal fin y proponer algunos problemas para que resuelvan los alumnos en sus casas. Estos ejercicios/ejemplos serán discutidos en la siguiente semana entre alumnos y docentes.
Este trabajo podría ser complementado con comunicación entre clases mediante un grupo en AU 24, de WhatsApp o por correo electrónico. Otra práctica de interés será fomentar el estudio en grupo de alumnos que, con dificultades comunes, se encuentran estudiando solos la materia.
Los grupos de estudio serán tres por cada mesa de final, cada uno estará a cargo de dos docentes, y cada grupo dará una clase semanal de dos hs. en las dos semanas previas a cada final.

Temáticas por grupo:
Los grupos y temas que abordará cada uno son:

  • Grupo G1: Lógica - Relaciones - Complejos y Combinatoria
  • Grupo G2: Recta y Circunferencia-Parábola-Elipse e Hipérbola
  • Grupo G3: Matrices y Determinantes-Sistemas de Ecuaciones Lineales - Espacios Vectoriales y Transformaciones Lineales.

Días y horarios de mayo (para mesa del 16/5)

  • Grupo 1: Patricio Bazán y Fernando Rancich (miércoles 3 y 10 de mayo a las 19:30 hs)
  • Grupo 2: Fernanda Bertero e Isver Parodi (lunes 8/05 y lunes 15/05 a las 18.30 hs)
  • Grupo 3: Nora Tilbe y Martín Guardia López (viernes 5/5 y 12/5 a las 10 hs)