Nueva carrera: Económicas + Informática
Conocé más sobre Ciencia de Datos en Organizaciones, la carrera que comenzará a dictarse en 2024 a cohorte cerrada.
La carrera interdisciplinar Ciencia de Datos en Organizaciones se ofrece en forma conjunta por nuestra Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. La misma tiene como objetivos:
- Formar profesionales competentes en el diseño, análisis y gestión de datos en organizaciones, así como en gestión de organizaciones basadas en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), quienes estarán capacitados para enfrentar los desafíos emergentes en la era de la transformación digital, diseñando estrategias efectivas de incorporación, gestión y gobierno de datos, y tomando decisiones basadas en información confiable y precisa.
- Promover el aprendizaje práctico y la aplicación de conocimientos en proyectos concretos. La carrera busca brindar a los estudiantes experiencias significativas de aprendizaje, mediante el uso de metodologías que fomenten la resolución de problemas y la aplicación de conocimientos en situaciones reales, permitiéndoles desarrollar habilidades prácticas y estar preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral.
- Fomentar la colaboración con empresas y organizaciones del sector. Se busca establecer alianzas con el sector empresarial y organizacional de la región, con el objetivo de brindar a los estudiantes oportunidades para la transferencia de conocimiento y desarrollo en un entorno real. Estas colaboraciones permitirán a los estudiantes aplicar sus conocimientos en proyectos, acceder a tecnologías y prácticas avanzadas, y establecer redes profesionales que faciliten su inserción laboral.
- Contribuir al desarrollo del campo académico relacionado con la ciencia de datos. A través de la generación de conocimiento y la participación en actividades académicas, se buscará impulsar la investigación en el campo de estudio, promoviendo la publicación de resultados y la participación en conferencias y eventos académicos. Esto permitirá enriquecer el conocimiento existente y contribuir al avance de la disciplina.
En conjunto, estos objetivos buscan satisfacer las necesidades del contexto productivo y académico, formando profesionales altamente capacitados en diseño y análisis de datos en organizaciones, capaces de enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la gestión de datos y contribuir al desarrollo económico y social en la era de la transformación digital.
>>> Más información