El espacio AULA CAVILA (Campus Virtual Latino-Americano) propicia el desarrollo de la investigación y la docencia al más alto nivel, aprovechando las excelencias académicas e investigadoras de cada uno de los centros implicados. Haciendo suya la idea de comunidad iberoamericana, AULA-CAVILA se propone reforzar esta idea en el campo de la integración académica con programas de colaboración en diversas áreas científicas y humanistas, que contribuyan a acelerar el desarrollo mutuo y refuercen la idea de comunidad cultural, formación esencial para enfrentar la globalización, manteniendo las pautas que corresponden a nuestra historia y a nuestra cultura común, que nos hacen sentir una identidad compartida.
En dicho espacio participan las Universidades de La Plata (UNLP), Córdoba (UNC), Entre Ríos (UNER), Extremadura (Uex), Porto (UP), Virtual de Guadalajara (UDG), Universidad Federal de Santa María – Brasil (UFSM) y Santiago de Chile (USACH).
Desde la UNLP se presentan una serie de cursos a nivel de Postgrado entre los cuales se encuentran el curso “Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS) – Cuestiones de Exposición”, ofrecido desde la Facultad de Ciencias Económicas.
BREVE DESCRIPCION DEL CURSO
El proceso de globalización vigente en la economía mundial ha impulsado la existencia de grupos empresariales con actividad conjunta en distintos países. La necesidad de los mismos de financiarse con el ahorro de los particulares, ha permitido el importante desarrollo de los mercados de capitales.
Esta situación ha impactado de manera significativa desde el punto de vista regulatorio por la participación de empresas con políticas contables heterogéneas generando consecuencias no deseadas. En la actualidad existe un proceso de fuerte incidencia mundial que tiene que ver con la convergencia de las normas contables locales hacia normas contables armonizadas.
Este proceso de armonización contable ha sido liderado por la Unión Europea mediante la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera o “International Financial Reporting Standards” (NIIF o IFRS) emitidas por el IASB (International Accounting Standards Board) para las empresas que hacen oferta pública de sus instrumentos de patrimonio y deuda, favoreciendo la comparabilidad y utilidad de los estados financieros publicado así como la mejora en el funcionamiento de los mercados de capitales.
Esta tendencia, que comenzó en la Unión Europea, ha tenido un amplio desarrollo a nivel mundial llevando a que en la actualidad las NIIF/IFRS sean de aplicación obligatoria en más de un centenar de países.
Como consecuencia de la situación actual y perspectivas futuras en el entorno regulatorio se considera indispensable la existencia de un curso sobre esta temática con repercusión mundial.
PROFESORES RESPONSABLES
• Mg. Alejandro Agustín Barbei: Magíster en Contabilidad Internacional (U.B.A.). Contador Público (U.N.L.P.). Profesor de Posgrado (U.B.A., U.N.L.P.). Docente de grado en Universidades Nacionales. Docente investigador categorizado (U.N.L.P.). Coordinador del Centro de Estudios en Contabilidad Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas (U.N.L.P.). Expositor en Conferencias, Congresos y Jornadas sobre NIIF/IFRS. Instructor en cursos sobre NIIF/IFRS. Consultor IFRS de empresas.
• Mg. Walter René Chiquiar: Magíster en Contabilidad Internacional (U.B.A.). Contador Público y Lic. en Administración (U.B.A.). Docente Universitario Autorizado. Profesor Posgrado (U.B.A. , U.N.L.P., U.M.S.A.). Profesor Ordinario Universidades Nacionales . Docente investigador (U.B.A.). Expositor en Conferencias, Congresos y Jornadas sobre NIIF/IFRS. Instructor en cursos sobre NIIF/IFRS. Consultor IFRS de empresas.
OBJETIVOS
Los objetivos perseguidos con el dictado del curso pueden resumirse en los siguientes:
• Realizar una revisión de los objetivos y los fundamentos de los principios contables internacionales
• Analizar los principales temas contables en cuanto a exposición bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS) mediante el estudio de casos.
• Desarrollar en el participante las habilidades necesarias para comprender la aplicación de los principios contables internacionales para la confección de estados contables bajo normativa internacional.
MODALIDAD
Las actividades se desarrollarán comenzando con una semana de presentación para luego abordar 3 semanas para el desarrollo del Módulo 1, y 3 semanas para el Módulo 2, totalizando una extensión de 8 semanas que acreditarán 60 horas de duración.
- MODULO 1
• Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS)
• Balance General
• Estado de Resultados
• Estado del Flujo de Efectivo
• Estado de cambios en el Patrimonio Neto
- MODULO 2
• Información Contable intermedia
• Contabilización de Cambios en políticas contables, ajustes de estimaciones contables y por errores previos
• Resultado por acción
• Información de Segmentos de las Empresas
• Particularidades de las actividades específicas
• Nuevas herramientas para la emisión de información
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Graduados en disciplinas económicas y empresariales, estudiantes avanzados en carreras afines a las Ciencias Económicas y empresariales, conocimientos sobre contabilidad y regulación societaria.
DESTINATARIOS: Este curso está destinado a aquellas personas que estén comprometidos en la preparación de información contable, la revisión y la aprobación de la misma así como su análisis para tomar decisiones a partir de la misma. Se recomienda la asistencia del personal del área financiera, auditores internos y externos y todo individuo interesado en la temática de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS)
TÍTULO QUE OTORGA: Certificación NIIR/IFRS – Nivel 1