Objetivos:
Los ciudadanos de principios del siglo XXI, especialmente en el tercer mundo, siguen sorprendiéndose por continuos cambios en todos los órdenes que derivan de los corrimientos de paradigma que surgen del proceso globalizador, cuyos alcances planetarios influyen cada vez más hasta en los ámbitos recónditos de nuestra intimidad. Se profundizan los cuestionamientos y se ponen en duda todo tipo de estructuras, funciones y misiones, tanto individuales como colectivas, restándoles legitimidad. Muy en particular, las de la Universidad como ``generadora de futuro”.
Como modesto aporte al objetivo de arrojar luz sobre las causas subyacentes a estos cambios de paradigma se propone en este Curso de Postgrado intentar un examen crítico de la evolución de la sociedad occidental a fin de responder a la pregunta del título.
Destinatarios:
Graduados Universitarios de cualquier Carrera o Especialidad. Plazas limitadas
Temáticas a desarrollar:
- Ideas sobre la geopolítica del actual proceso globalizador.
- El primer intento globalizador: Alejandro Magno.
- La globalización islámica. Desde España hasta la India. Siglos VIII-XIV
- La globalización colonial europea. Siglos XVI-XIX.
- Primera y segunda revoluciones industriales.
- Características de la 3ª revolución industrial.
- Internet, Web, Google, Wikipedia y el ``estilo UPS-WalMart”.
- La nueva gerenciación de la información: ``Uploading”, ``Outsourcing”, ``Insourcing” y Offshoring”.
Bibliografía básica:
• M. Mc Luhan, Undestanding media (McGraw-Hill, NY, 1964)
• E. Hobsbawm, The age of revolution (Vintage Books, Londres, 1996)
• E. Hobsbawm, The age of capital (Vintage Books, Londres, 1996)
• E. Hobsbawm, The age of empire (Vintage Books, Londres, 1989)
• E. Hobsbawm, The age of extremes (Abacus, Londres, 1994)
• J. M. Roberts, History of the world (Penguin, Londres, 1990)
• B. Greene, The elegant Universe (Norton, NY, 1999)
• Isaac Asimov: Enciclopedia biográfica de Ciencia y Tecnología (Emecé, Buenos Aires, 1964).
• Hans Blumenberg: La legibilidad del mundo (Paidos, México, 2000).
• C. P. Snow: The two cultures (Canto, London, 1993).
• John Polkinghorne: Beyond science (Canto, London, 1998).
• Ted Honderich (Ed.): The Oxford companion to Philosophy (Oxford University Press, 1995).
• George Batalla: The evolution of technology (Cambridge University Press, 1988).
Informes:
Dirección de Doctorado y Post-grado:
Piso: 5to- Oficina: 534
Horario: de 8 a 12 y de 15 a 18 hs
Teléfono: 423-6769/71/72 interno 37 ó 46.