El Taller se dictó el pasado 17 de junio y tuvo como lugar el Salón de Cobranzas Cooperativa de Electricidad Bariloche, sito en calle Vice Alte O´Connor y J. O´Connor. Asistieron a este evento unas treinta y cinco personas, representando a diez cooperativas de la zona.
La presentación y coordinación de las clases corrió por cuenta de la Cra y Téc. en Coop. Verónica Lilian Montes, directora del Instituto de Estudios Cooperativos, que es también titular de las cátedras Gestión Cooperativa y Sociología de Educación Cooperativa e investigadora de proyectos nacionales e internacionales. Fue acompañada por la Téc. en Coop. Alicia Beatriz Ressel, secretaria del Instituto y que es también docente de la cátedra Sociología y Educación Cooperativa.
Ambas investigadoras coincidieron es destacar al encuentro como exitoso, por la buena cantidad de participantes en los talleres -hay que tener en cuenta que el clima no ayudó, ya que llovía copiosamente en la ciudad-, como, a su vez, por la interacción que se dio con el correr de la jornada gracias al interés de los concurrentes.
Durante el curso, las profesionales de esta casa de estudios, dieron a conocer las prácticas del balance social cooperativo integral y se seleccionó el principio cooperativo de "control democrático por los asociados".
Al mencionar este principio las profesionales aludieron a la formulación de la Alianza Cooperativa Internacional en su Congreso Centenario celebrado en Manchester en el '95, este segundo principio dice: "las cooperativas son organizaciones democráticamente gestionadas por sus socios, quienes participan activamente en la fijación de políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos como representantes son responsables ante los socios. En las cooperativas primarias los socios tienen iguales derechos de voto (un socio, un voto) y las cooperativas de otros niveles se organizan asimismo en forma democrática".
En el balance social, se señaló el hecho de haberse seleccionado para este principio las siguientes dimensiones: participación y gestión democrática e información.
Asimismo se destacó la importancia de la participación a partir de la asistencia a las asambleas, así como los cargos institucionales por parte de hombres y mujeres y cargos jerárquicos.
Estos encuentros se inscriben dentro del área de Extensión Universitaria de nuestro Instituto, y tuvieron como punto de partida a la ciudad de San Carlos de Bariloche. Según destacó la Sra. Silvia Bernardez, titular de la subsecretaría de Economía Social de Río Negro, se tienen pautado para realizar en esa provincia argentina cuatro encuentros más. Esos encuentros se realizarán en los meses subsiguientes y antes de finalizar el año en curso.
IECoop - 2006