Denominación de la Actividad
Curso de Posgrado “El Balance Social en las Organizaciones Cooperativas
Objetivos del curso
El objetivo general del curso es que al finalizar el mismo, los participantes tengan la capacidad de interpretar e implementar el Balance Social como una herramienta de gestión para su cooperativa.
Entre los objetivos específicos, se pretende que los participantes puedan:
• Comprender los valores y principios que sustentan a las empresas cooperativas.
• Diferenciar a las cooperativas de otros tipos de organizaciones.
• Distinguir las funciones de los diferentes Órganos que componen a las Cooperativas.
• Interpretar los derechos y obligaciones de los asociados.
• Conocer el marco legal en que se desarrollan las cooperativas.
• Comprender el Estatuto y el Reglamento de la Cooperativa.
• Comprender la importancia de la educación cooperativa.
• Comprender la importancia de la integración cooperativa.
• Conocer los antecedentes y las distintas concepciones del denominado Balance Social.
• Analizar la tipología del Balance Social.
• Comprender la estructura y dinámica del Balance Social Cooperativo Integral.
• Determinar el impacto de su implementación tanto a nivel interno como externo a la cooperativa.
• Comprender la importancia de incorporar el Modelo de Balance Social Cooperativo Integral como herramienta de gestión social.
Programa del Curso
a. Contenido
FASE I: MODULO INTRODUCTORIO
Módulo 00: Introducción al Aprendizaje Virtual
Presentación de los elementos de a Educación Virtual a fin de que el estudiante adquiera la capacidad de desplazarse y navegar por el curso en la plataforma, así como utilizar las siguientes herramientas: correo electrónico (envío y recepción de mensajes dentro de la plataforma), grupos de discusión, foros y el desplazamiento por el menú de opciones del curso.
Módulo 1: Introducción al Cooperativismo
1.1 Cooperativismo.
1.2 Identidad Cooperativa: principios y valores.
1.3 Tipos de Cooperativas.
1.4 Reconocimiento de Cooperativas en la región.
1.5 Organismos cooperativos a nivel nacional e internacional.
Módulo 2: Derecho Cooperativo
2.1 Marco legal de las Cooperativas.
2.2 Estatutos y Reglamentos.
2.3 Objeto Social de las Cooperativas.
2.4 Órganos Sociales: Asamblea General de Socios, Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia,
2.5 Gerencia y Comisiones Especiales.
2.6 Características y funcionamiento de los Órganos Sociales.
2.7 Derechos y Obligaciones de los Asociados.
2.8 Diferenciación de las Cooperativas con otro tipo de empresas.
Módulo 3: Integración y Educación Cooperativa
3.1 Concepto de Integración Cooperativa.
3.2 Formas de integración.
3.3 Ventajas de la cooperación entre cooperativas.
3.4 Conceptos de Educación, Capacitación e Información Cooperativa.
3.5 Importancia de la Educación Cooperativa.
3.6 Acciones y destinatarios de la Educación Cooperativa.
FASE II: BALANCE SOCIAL
Módulo 1: Economía Social
1.1 Principales enfoques para la caracterización del sector de la economía social.
1.2 Encuadre de las cooperativas en el mismo.
Módulo 2: Balance Social como herramienta de medición de la Responsabilidad Social.
2.1 Origen y evolución de la Responsabilidad Social.
2.2 Definiciones y distintas concepciones de la Responsabilidad Social.
2.3 Responsabilidad Social y Balance Social.
2.4 Balance Social. Fundamentos.
2.5 Distintas Concepciones y Objetivos del Balance Social.
2.6 Tipología del Balance Social.
Módulo 3: El por qué del Balance Social en las Cooperativas.
3.1 Fundamentos.
3.2 Definiciones y diferentes modelos del Balance Social Cooperativo.
3.3 Aplicaciones prácticas.
Módulo 4: El Balance Social Cooperativo Integral. Un modelo argentino basado en la identidad cooperativa.
4.1 Desarrollo del Modelo.
4.2 Estructura del Modelo. Características.
4.3 Enfoque de la Contabilidad por Objetivos. Medición a través de indicadores socioeconómicos.
4.4 Aplicaciones prácticas en Argentina.
4.5 Implementación y adaptación del modelo de Balance Social Cooperativo Integral a las organizaciones cooperativas elegidas por los participantes en base a la legislación vigente de su país.
Metodología del Curso
El curso es una iniciativa orientada a consolidar los conocimientos teóricos y prácticos que requieren los asociados y dirigentes de las organizaciones cooperativas para comprender la importancia de medir los objetivos sociales, y la elaboración concreta del Balance Social Cooperativo.
Para ello deberán contar con una organización cooperativa previamente seleccionada donde aplicarán los contenidos del curso e implementarán el Modelo de Balance Social Cooperativo Integral.
Al ser modalidad virtual asincrónica los participantes tienen la posibilidad de avanzar según sus propias capacidades, habilidades y disponibilidades de tiempo en sus propios lugares de residencia o de trabajo, a través del Entorno de la WebUNLP.
Durante la implementación del curso el profesor facilitador sistematizará los intercambios apoyando las discusiones de los foros, orientando sobre las lecturas y revisando los informes remitidos por los participantes. Serán de suma utilidad los trabajos prácticos grupales donde se intercambiarán las experiencias y conocimientos de cada uno de los participantes.
Para el logro de los objetivos propuestos los participantes deberán cumplir con las lecturas, las actividades prácticas y los trabajos que se introducen en cada módulo.
Al finalizar el curso, cada participante deberá haber concluido con la implementación del modelo de Balance Social Cooperativo Integral en la organización cooperativa seleccionada. Asimismo deberá presentar a la coordinadora del curso una impresión en papel y un CD conforme a las pautas estipuladas a tal fin.
Duración del Curso
Se establece una duración del curso virtual en 150 horas reloj de trabajo (6 meses) en la plataforma WebUNLP.
El desarrollo tiene una duración de 6 meses y su comienzo está previsto para el mes de julio.
Las horas de duración del curso virtual están divididas de la siguiente manera:
Fase I: Introductorio 50 horas.
Fase II: Específico de Balance Social 100 horas.
Fase III: Etapa Presencial o Actividad Práctica Final 32 horas.
Matrícula y arancel
Se presupuesta el costo total de cada curso en 750 dólares por persona. Este importe incluye la matrícula del curso, de 120 dólares y 7 cuotas mensuales y consecutivas de 90 dólares.
Certificado que se extenderá
A los profesionales de distintas disciplinas con experiencia en organizaciones cooperativas que posean Título de Grado, que realicen el curso y cumplimenten los requisitos de su aprobación se les otorgará luego de cumplir con las actividades académicos establecidas, el certificado de aprobación correspondiente del curso de posgrado.
A los miembros de los consejos, funcionarios, gerentes y socios de las organizaciones cooperativas que no posean Título de Grado con experiencia de al menos tres años en trabajo cooperativo, que realicen el curso y cumplimenten sus requisitos de aprobación se les otorgará luego de cumplir con las actividades académicos establecidas el certificado de asistencia al curso respectivo.
Es requisito indispensable de aprobación que al finalizar el curso cada participante haya implementado el Balance Social en la organización cooperativa seleccionada.
Los certificados serán firmados por el Decano, el Secretario de Posgrado y la Directora del Instituto de Estudios Cooperativos de la Facultad de Ciencias Económicas
Contacto
Instituto de Estudios Cooperativos
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de La Plata
Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422
La Plata, Buenos Aires, Argentina (CP. 1900)
E-mail: iecoop@econo.unlp.edu.ar
Teléfono: +54 (221) 423-6769 int. 133
IECoop - 2015