En base a las constantes investigaciones abordadas por los Universidades integrantes del proyecto (Proyecto CIID), se hizo conveniente profundizar en la circunstancias en las que se dio del proceso de integración regional y sus implicancias para los sectores del cooperativismo agropecuario, de ahorro y crédito y de trabajo asociado en los países del MERCOSUR ampliado (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay).
Es así que como hipótesis de partida, se propusieron los siguientes lineamientos: ¿para crecer y desarrollarse las empresas cooperativas deben considerar el contexto de los procesos de integración regional y globalización? ¿existen experiencias de inserción de cooperativas en el ámbito regional capaces de ser modelizadas y resocializadas, de manera de extraer conocimientos para el crecimiento y desarrollo del sector cooperativo? ¿La intercooperación –cooperación entre cooperativas- es un instrumento de las organizaciones cooperativas para hacer frente a los impactos de la regionalización y la globalización? ¿El diálogo entre el movimiento cooperativo y los ámbitos académicos es una condición para la resolución de problemas reconocidos como limitantes por el sector?
Estás preguntas intentan ser resueltas en el presente informe y se profundizan en un segundo documento -en proceso de conclusión y cierre para su publicación-.
Todo con el objetivo general de “contribuir al desarrollo del movimiento cooperativo en la región a través de la generación de conocimiento científico sobre los impactos de la integración regional, de manera que las empresas cooperativas sean capaces de formular propuestas para aprovechar sus fortalezas y las potenciales oportunidades”.
IECoop - 2008