Ha dicho encuentro, y por invitación de las autoridades de la Federación, asistieron en representación del Instituto de Estudios Cooperativos el docente, Lic. Leandro Iglesias y los alumnos, Diego Basanta, Emmanuel Grisenti y Mauricio Maza.
La presencia de alumnos y docentes de la Facultad tuvo por objetivo adquirir conocimiento específico sobre FECOFE (entidad de resiente constitución), sobre el sector cooperativo agropecuario, su actualidad y sus perspectivas a futuro y vincularse con ella con la idea de realizar actividades en conjunto.
La FECOFE agrupa desde el año 2006 a cooperativas de pequeños y medianos productores agrícolas-ganaderos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Catamarca, La Rioja, San Juan y Jujuy.
La convención reunió alrededor de 50 cooperativas –más de 250 inscriptos- bajo la premisa de “Integración productiva y agregado de valor para el desarrollo rural”. Durante las jornadas pudieron escucharse distintas exposiciones llevadas adelante por representantes de organismos públicos, privados, y particulares con conocimiento de los tópicos a tratar. Entre ellos contó con la presencia del subsecretario de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura de la Nación, Ing Guillermo Martini; del ministro de Agricultura de la provincia de Córdoba, Carlos M. Gutiérrez; de José María Méndez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -programa PRECOP-; del Ing. Agr. Enrique Martínez, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y de los especialistas en la temática agropecuaria cooperativa, licenciados Raúl Llobeta, Carlos Seggiaro y Eduardo Fontenla, entre otros.
Además de las exposiciones se trabajó en diversos talleres divididos por zonas regionales, cuyo disparador fue “Propuestas de Integración. Alianzas y Estrategias”, donde cada cooperativa de base planteó su situación actual y las proyecciones a futuro sobre su actividad. A la par de éstos, se llevó a cabo un taller integrado por el Complejo Federado de la Federación Agraria Argentina (sus miembros son: Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos Ltda., CAFER; Agricultores Federados Argentinos Ltda., AFA; Federación de Cooperativas Agropecuarias Ltda., FECOAGRO; Federación de Cooperativas Federadas Ltda., FECOFE; y Mutual Federada) donde se discutieron cuestiones macro, de interés para todos los asociados. Hacia el cierre de la Convención los presidentes de Mutual Federada, CAFER, FECOAGRO, AFA, FECOFE a modo de conclusión plantearon los acuerdos alcanzados. Entre ellos podemos nombrar: apoyo institucional y económico de gobiernos provinciales y nacionales, planificación de proyectos de Valor Agregado para la producción, planes de capacitación cooperativa y convenios para estudios de campo con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria e Industrial (INTA – INTI).
El encuentro resultó de importancia ya que se tomó conocimiento del funcionamiento práctico de las diversas entidades, conociendo algunas de sus problemáticas y posibles soluciones. Resultó integrador para docentes y alumnos debido a que se pudieron mantener relaciones con distintas cooperativistas del país, y a su vez escuchar las disertaciones de especialistas del sector agropecuario.
IECoop - 2011