XVII Congreso Red Universitaria Euro Latinoamericana en Estudios Cooperativos y de Economía Social
Convocatoria a comunicaciones para el congreso a realizarse del 22 al 26 de octubre de 2024 en la localidad de Cali, Colombia.
La Red Universitaria Euro Latinoamericana en Estudios Cooperativos y de Economía Social [RULESCOOP] surge como consecuencia de los resultados de un proyecto ALFA financiado por la Comisión Europea, y ejecutado entre los años 2003 y 2005. Actualmente, tiene representantes de 29 universidades de diferentes países, entre ellas la Universidad Nacional de La Plata, a través del Instituto de Estudios Cooperativos FCE. El objetivo central de la Red RULESCOOP es: establecer formas de colaboración en el área de la economía social, economía solidaria y cooperativismo, para llevar a cabo actividades docentes, de investigación y de extensión universitaria (divulgación universitaria).
A lo largo de estos 20 años de acción se ha logrado, el intercambio de estudiantes y profesores e investigadores; la documentación, publicaciones y resultados de la investigación; la organización conjunta de cursos, seminarios y coloquios, la elaboración y desarrollo en común de programas de investigación y de manera más reciente, gracias al aval de la Red RULESCOOP junto con otras redes internacionales, nace la primera y única Cátedra Unesco de Economía Social y Solidaria que genera nuevas rutas de integración complementarias a las ya existentes.
En el 2023, en desarrollo de la agenda con la coordinación de la Unidad Solidaria, que es la dependencia del Ministerio del Trabajo encargada del Fomento de la Economía Solidaria en Colombia, se realizaron importantes proyectos de impacto y procesos de construcción participativa en todo el país para fortalecer las organizaciones, mejorar la cooperación y las redes, y articular los esfuerzos y recursos intersectoriales e interinstitucionales para la asociatividad solidaria. En el 2024, de este mismo proceso surge la idea del Encuentro Internacional de Economías para la Vida - ECOOVIDA2024 a realizarse en el marco de la COP 16 que es el evento más importante sobre diversidad biológica del mundo, para darle mayor visibilidad y articulación al propósito de poner en el centro del debate a las economías para la vida, entre ellas la economía social y solidaria.
Estos eventos se realizarán con el apoyo del Gobierno de Colombia en la ciudad de Cali en octubre y se convoca a las plataformas internacionales de las economías sociales, solidarias, populares y comunitarias para hacer sinergia, fortalecer las voces y enriquecer el cerebro colectivo que se está construyendo de manera consistente en el presente siglo con expresiones diversas, pero en gran parte desarticuladas.
Por todo lo anterior y dada la coincidencia en fechas y propósitos, la red RULESCOOP decide sumarse al Encuentro Internacional de Economías para la Vida - Ecoovida 2024.
OBJETIVOS DEL CONGRESO:
- Construir la Agenda Internacional para el Fomento de las Economías para la Vida, en colaboración con plataformas y movimientos sociales, populares y solidarios, con el fin de cumplir con la Resolución 77/281 de las Naciones Unidas y consolidar el Pacto Internacional de las Economías para la Vida.
- Realizar una propuesta internacional para establecer mecanismos de consulta permanente de las Naciones Unidas en el marco de la implementación de la Resolución 77/281, que reconoce el papel protagónico de las economías sociales y solidarias en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Impulsar las plataformas internacionales que promueven la soberanía y la seguridad alimentaria, la agroecología, las economías transformadoras, la defensa de los derechos humanos y la protección de la biodiversidad cultural y natural a nivel mundial.
METODOLOGÍA:
El evento se realizará a partir de foros temáticos en los cuales se promoverá el diálogo de saberes entre los asistentes y los actores sociales, comunitarios, académicos y funcionarios que hayan sido seleccionados con base en las comunicaciones enviadas al momento de la convocatoria.
Los interesados en participar en XVII Congreso RULESCOOP - ECOOVIDA 2024 lo pueden hacer a través de cualquiera de las siguientes modalidades:
- Ponencias
- Póster
- Sistematización de buenas prácticas
>>> EJES TEMÁTICOS Y PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
Fecha límite: 15 de junio