El tema oficial de este año sobre el día internacional es: "La igualdad de acceso a la educación, la capacitación, la ciencia y la tecnología. Camino hacia el trabajo decente para la mujer".
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata saluda a todas las mujeres en su día y a modo de homenaje se adjunta un artículo de Elena Gallego Abaroa: La incorporación de las mujeres a la economía política en los albores del siglo XIX: Jane Marcet, Harriet Martineau, Millicent Garrett Fawcett y Harriet Taylor Mill.
Para la ONU el día internacional de la mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino. La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.