Entrega de Premios a la Labor Científica, Tecnológica y Artística 2024
El miércoles 4 de diciembre la Universidad Nacional de La Plata entregó el premio a las personalidades más destacadas del ámbito de las ciencias y las artes de esta casa de estudios.
Uno de los objetivos centrales de la Universidad Nacional de La Plata es el apoyo y estímulo a la investigación científica. En este sentido, el reconocimiento institucional de la labor científica, tecnológica y artística constituye un importante aliento para las personas investigadoras, tanto para quienes poseen una destacada y vasta trayectoria en la investigación, como para aquellas personas investigadoras más jóvenes que se encuentran transitando exitosamente etapas iniciales o intermedias de sus carreras.
El objetivo de este premio es reconocer las contribuciones que las personas investigadoras de la UNLP realizan con relación al avance y desarrollo de la investigación científica, tecnológica y artística, atendiendo en particular a la producción de nuevos conocimientos y a su impacto, así como a la formación de recursos humanos y a los aportes para la consolidación de las instituciones científicas y de educación superior.
La ceremonia tuvo lugar en el emblemático patio del Rectorado, y fue encabezada por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff.
En esta ocasión, las personas premiadas de nuestra Facultad de Ciencias Económicas fueron:
- Persona Investigadora Formada: Dr. Guido Gustavo Porto
Doctor en Economía (2002) Universidad de Princeton (EEUU), Master en Economía (1999) Universidad de Princeton (EEUU), Master en Economía (1993) Universidad Torcuato Di Tella y Licenciado en Economía (1992) Facultad de Ciencias Económicas UNLP.
Cumple funciones de Investigador en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de esta Facultad.
Es Director del Doctorado en Economía, carrera de posgrado que se dicta en esta Casa de Estudios que fuera acreditada por CONEAU con la Categoría “A” (Res. Nº319/20).
Forma parte de la planta docente de grado de la Facultad de Ciencias Económicas desde el año 1994.
Formación de recursos humanos: ha dirigido/codirigido becarios, tesistas, investigadores en formación, personal técnico y de apoyo a la investigación. Asimismo, ha participado en carácter de Jurado de tesis, tesinas, trabajos finales y concursos docentes.
Producción Tecnológica y Científica: más de 40 artículos publicados, 6 libros y participaciones en eventos científico-tecnológicos a nivel nacional e internacional.
Investigador categoría II del Programa de Incentivos y Docente Investigador categoría 2 del Sistema de Categorización de Docentes Investigadores de la UNLP (SICADI).
Su especialidad radica en la intersección entre comercio internacional y desarrollo económico. Ha investigado como el comercio internacional afecta al desarrollo económico, la pobreza, y la distribución del ingreso. Sus trabajos se enfocan en estimar efectos a nivel micro, a nivel familias e individuos, con énfasis en países en desarrollo y en África en particular.
Se destacan sus participaciones en congresos, seminarios, jornadas, encuentros, simposios, conferencias, foros, talleres, etc.
Participa en carácter de Investigador Formado en Proyectos de Investigación, acreditados por la UNLP desde el año 2010. Actualmente participa en carácter de Codirector en el proyecto I+D E200 “ESTUDIOS SOBRE CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN DEL COMERCIO”, acreditado por la UNLP.
- Persona Investigadora Joven: Dra. Ana Clara Rucci
Doctora en Turismo (2021) por la Universidad de Alicante (España), Magister en Integración Latinoamericana (2018) en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP y Licenciada en Turismo (2012), título obtenido en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.
Directora del Instituto de Investigaciones en Turismo (IIT) de esta Facultad.
Profesora Titular por concurso en la asignatura “Seminario de Tesis Final” de esta Casa de Estudios.
Docente e investigadora especialista en temas de Turismo Accesible. Asesora y Consultora en temas de Discapacidad, Turismo y su relación con la Competitividad. Destinos Turísticos Inteligentes.
Investigadora categoría V del Programa de Incentivos a docentes-investigadores.
Ha dirigido tesis de maestría, participado en carácter de Jurado de tesis, tesinas, trabajos finales y concursos docentes.
Se destacan sus artículos publicados en revistas y eventos científicos, es autora de un libro y ha formado parte de gran cantidad de congresos, seminarios, jornadas y conferencias.
Participa en carácter de Investigadora en Proyectos de Investigación desde el año 2014 a la fecha. Actualmente participa en carácter de Directora en el proyecto PPID E019 “LA ACCESIBILIDAD Y LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTAS DE INCLUSIÓN. ESTUDIOS SOBRE TURISMO Y EMPLEO PARA AMERICA LATINA” e Investigadora Formada en el Proyecto I+D E187 “ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DEL EMPLEO EN ACTIVIDADES DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS EN AMÉRICA LATINA. EL CASO DEL TURISMO” de la Directora: Dra.Natalia PORTO, ambos proyectos acreditados por la UNLP.