Conferencia: Estrategias para el desarrollo económico en un escenario internacional incierto
La actividad se realizó el lunes 24 de octubre a las 17 hs. en el Aula Magna de nuestra Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (calle 6 N°777 - La Plata).
Expusieron:
- Martín Guzmán
Ex Ministro de Economía de la República Argentina. Profesor de la UNLP y de la UBA. Co Presidente de Columbia University IPD. - Mariana Mazzucato
Profesora de University College London. Autora de "Mission Economy: A Moonshot Guide to Changing Capitalism". - Joseph Stiglitz
Profesor de Columbia University. Premio Nobel de Economía.
Moderadora:
- Carolina Millán Ronchetti
Argentina Bureau Chief de Bloomberg News.
El acto fue encabezado por el decano, Mg. Eduardo De Giusti, quien al presentar la conferencia sostuvo: “Hoy tengo el honor de abrir esta actividad de tanta trascendencia para nuestra institución, entendiendo a la misma como una de las más significativas de estos tiempos y de esta gestión”.
Durante su intervención, Stiglitz sostuvo: "Los acuerdos de libre comercio no son eso, son acuerdos de gestión". Además, agregó: "El experimento del neoliberalismo debería terminarse en todas las partes del mundo". Además el reconocido intelectual consideró: "Vimos que la economía de mercado no es resiliente". En tal sentido, puntualizó que, en Estados Unidos, "la pandemia demostró que fuimos salvados por la intervención del gobierno".
A su turno, Mariana Mazzucato subrayó: "El Estado es el que arregla las fallas del mercado". También indicó: "El bien público es una corrección, el bien común es un objetivo". En su alocusión, al pensar el presente de la economía global puntualizó: "Las ganancias se generan desde un sistema colectivo". En tanto, culminó su ponencia afirmando: "Tenemos que repensar el Estado y sus funciones para tener mejores políticas".
Posteriormente expuso Martín Guzmán. El exministro de Economía de la Nación apuntó: "Nos toca preguntarnos qué rol juega el Estado y las políticas públicas en el desarrollo". Luego agregó: "Debemos preguntarnos cómo darle un perfil a la economía de mercado que permita tener mayor dinamismo". En este marco, además, remarcó: “Las políticas de Estado son importantes y han escaseado". Asimismo, el académico reconoció que “la economía también es una ciencia política que ocurre en una dinámica de poder".
La conferencia finalizó pasadas las 20 horas. Se puede ver el video de la transmisión en el >>> canal de YouTube de la FCE