II Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local

Etiquetado en:

Las actividades se desarrollaron el 2 y 3 de julio de 2013 en el marco del 60º Aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas. El encuentro propuso, entre sus objetivos, contar con trabajos de investigación que ofrezcan resultados de las experiencias de diversos países iberoamericanos, incluyendo además los casos de España y Portugal.

Los tópicos de las II Jornadas fueron:

a) Provisión de bienes públicos locales y su financiamiento
b) El rol de los gobiernos locales en el nuevo contexto de la revolución informática y la globalización
c) Aspectos macroeconómicos (deuda de los gobiernos locales y sostenibilidad de las
finanzas locales)

Las jornadas comenzaron el 2 de julio desde las 8.30 horas con la apertura del decano de la Facultad, Lic. Martín Lopez Armengol en el aula 002 de la casa de estudios. El resto de las actividades se dividieron en dos días consecutivos con el siguiente cronograma:

9.00 a 11.15 hs. - 1ª Sesión de Presentaciones. Moderador: Horacio Piffano (UNLP)
"Crisis y reformas: ¿una oportunidad para el federalismo fiscal en Europa?" - Luis Caramés y María Cadaval (Universidad de Santiago de Compostela)

"Glocalización y descentralización. El rol de los gobiernos locales en el nuevo contexto internacional" - Alberto Porto, Natalia Porto y Darío Tortarolo (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

"Más ingresos propios para más desarrollo local en América Latina" - Vicente Fretes Cibils (Banco Interamericano de Desarrollo)

11.45 a 13.15 hs. - 2ª Sesión de Presentaciones. Moderador: Juan Pablo Jiménez (CEPAL)

"Fiscal Space of Brazilian States" - Fabiano Bastos y Emilio Pineda (Banco Interamericano de Desarrollo)

"Finanzas Municipales 1993-2010 en el contexto del Federalismo Fiscal Argentino" - Marcelo Capello (Universidad Nacional de Córdoba e Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea, Córdoba), Gustavo Diarte (Universidad Nacional de Córdoba e Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea, Córdoba) y Sebastián Freille (Universidad Católica de Córdoba)

14.30 a 16 hs. - 3ª Sesión de Presentaciones. Moderador: Marcelo Garriga (UNLP)

"Descentralización fiscal, calidad de gobierno y disparidades regionales en Uruguay" - Leonel Muinelo-Gallo, Adrián Rodríguez Miranda y José Raúl Rodríguez Pinho (Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República, Uruguay)

"El desempeño de la autonomía económico-financiera de los gobiernos municipales en la provincia de Córdoba" - Ernesto Rezk y María Amelia Abraham (Instituto de Economía y Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba)

16.30 a 18hs - 4ª Sesión de Presentaciones. Moderador: Atilio Elizagaray (UNLP)

"Yardstick Competition among Portuguese Municipalities: The Case of Urban Property Tax (IMI)" - José Silva Costa y Armindo Carvalho (Faculdade de Economia, Universidade do Porto, Portugal)

"Las transferencias generales a los municipios en España: reglas de evolución y efectos sobre la sostenibilidad de las finanzas locales" - José M. Cordero Ferrara y Francisco Pedraja Chaparro (Universidad de Extremadura) y A. Utrilla de la Hoz (Universidad Complutense de Madrid)

"Outcomes of prívate sector involvment in water services: theoretical foundations and evidence" - María García Valiñas (Universidad de Oviedo), Francisco González Gómez (Universidad de Granada), Nicolás Melissas (Instituto Tecnológico Autónomo de México) y Javier Suárez Pandiello (Universidad de Oviedo)

Miércoles 3 de Julio

8.30 a 10.45 hs. - 5ª Sesión de Presentaciones. Moderador: María Cadaval (Universidad de Santiago de Compostela, España)

"Voice, Accountability and fiscal decentralization. The case of Chilean Municipal Education" - Leonardo Letelier y Héctor Ormeño (Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile)

"Deterrence and reciprocity effects on tax compliance: experimental evidence from Venezuela" - Daniel Ortega (Corporación Andina de Fomento e Instituto de Estudios Superiores de Administración, Venezuela) y Pablo Sanguinetti (Corporación Andina de Fomento y Universidad Torcuato Di Tella).

"Argentina. Are vertical transfers deteriorating sub-national governments revenue effort?- Daniel Artana, S. Auguste, M. Cristini, C. Moskovits and I.Templado (Fundación Investigaciones Económicas Latinoamericanas).

10.45 a 11.45 hs. - Conclusiones

12.00 a 14.00 hs. - Aula Magna de la FCE-UNLP. Panel de Política Fiscal y Gobiernos Locales - Desafíos y oportunidades. Moderador: Eguino Huáscar (BID)

• Los gobiernos locales en Europa, Luis Caramés (Universidad de Santiago de Compostela, España)
• Los gobiernos locales en América Latina y el Caribe, Vicente Fretes Cibils (BID)
• Los gobiernos locales en la Argentina, Marcelo Garriga (Universidad Nacional de La Plata)
• Los gobiernos locales en Chile, Ernesto Letelier (Universidad de Chile)
• Gestión de las Finanzas Locales en América Latina. La experiencia del Programa Regional para la actualización y mejora de la gestión local (PRAMEG-CAF), Pablo López (Corporación Andina de Fomento)

De los encuentros participaron alumnos, graduados, docentes, investigadores, funcionarios y público en general.

La actividad fue de carácter libre y gratuito y contó con el auspicio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Urban Public Economics Review.

Más información:

Tel: +54 221 4236769/71/72 Int. 106
Horario: lunes a viernes de 9 a 13 hs

 

Unidad de Comunicación Institucional

Calle 6 #777 | 2° piso | Oficina 214

+54 (0221) 4236769/71/72 int. 139

Lunes a viernes de 8 a 20 hs.