Jornada: Proyecto de unificación de códigos civil y comercial. Análisis e implicancias en la actuación del Contador Público
La actividad, organizada por el Departamento de Contabilidad y el de Ciencias Complementarias, se llevó a cabo el jueves 13 de junio desde las 15.30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas.
La apertura se desarrolló a las 15.30 horas; en primer lugar habló la Dra. María de las Nieves Cenicacelaya en representación del Departamento de Ciencias Complementarias de la casa de estudios: "La idea de este encuentro, entre otras, es facilitar el acceso al conocimiento por parte de la población sobre las de las normas jurídicas y su aplicación". Luego citó al Dr. Lorenzetti explicando: "Este proyecto de código propone encontrar soluciones prácticas para demoler dificultades que encuentran los argentinos en el ejercicio de sus derechos".
Seguidamente el Cr. Rubén Galle, director del Departamento de Contabilidad expresó: "Si se llegara a aprobar la Unificación de códigos se producirán bastantes cambios en la vida de la profesión de Contador Público, actividades que tienen que ver con el derecho privado y cambios sustanciales en temas societarios, registros contables, entre otros. Por eso, el efecto es muy importante a nivel laboral e impositivo". Luego agregó: "Nos pareció un tema trascedente, las editoriales ya han sacado publicaciones sobre el proyecto de Ley que lo que significa que es un indicador que esta por nacer, nos estamos adelantando y eso está muy bien".
Luego el decano de la Facultad, Lic. Martín López Armengol sostuvo: "Quiero agradecerles a ustedes por su presencia y resaltar la importancia que tienen estas actividades para la Facultad y particularmente las de este tipo que articulan dos disciplinas como los son las Ciencias Económicas y las Jurídicas y Sociales". Luego agregó: "Esto es prioritario en esta casa, perderle el miedo al debate y a la presentación de estos temas porque cuando hay dos disciplinas que trabajan sobre el mismo ámbito generan incumbencias profesionales y lo interesante es trabajar sobre las potencialidades y puntos en común".
PROGRAMA:
16:00 hs. "Normas relativas a los registros contables como medios de prueba"
Exponen: Cr. Miguel Telese y Dr. Carlos Garobbio (arts. 320 obligados. Excepciones; 321 modos de llevar la contabilidad; 322 registros indispensables; 323 libros; 324 prohibiciones; 325 forma de llevar los registros; 326 estados contables; 327 diario; 328 conservación; 329 actos sujetos a autorización; 330 eficacia probatoria; 331 investigaciones).
Modera: Dr. Facundo Lorenzo.
17:00 hs. Coffee Break
17:30 hs "Reformas a la Ley de Sociedades Comerciales"
Expone: Dr. Patricio Mc Inerny (Sociedad Unipersonal, Sociedades Civiles, Sociedades de Hecho, Asambleas informáticas entre otros).
Modera: Cr. Carlos Priuli
18:30 hs. "Modificaciones en materia contractual y de títulos valores"
Exponen: Dr. Marcelo David (El Fideicomiso en el nuevo código proyectado y las nuevas normas fiscales de registración) y Dr. Rubén Morcecian (Los títulos valores en el proyecto de unificación).
Modera: Dr. Jorge Martínez
19:30 hs. Cierre de la Jornada:"La proyectada reforma en el régimen de los contratos"
Expone: Dra. Patricia Ferrer (Profesora Titular Derecho Comercial II, FCJS-UNLP y Juez de la Sala II de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Plata).
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
SE ENTREGARON CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
Más información:
Departamento de Contabilidad
Teléfono: (0221) 4236769 int. 142/157 en el horario de 9 a 14 hs.
E-mail: depcont@econo.unlp.edu.ar
Departamento de Ciencias Complemetarias
Tel: +54 (221) 423-6769/71/72 Interno: 128
E -mail: complementarias@econo.unlp.edu.ar