Se aprobó la creación de la carrera: Ciencia de Datos en Organizaciones

Los Consejos Directivos de las Facultades de Ciencias Económicas e Informática UNLP, reunidos el jueves 14 de septiembre en el aula 303 de nuestra FCE, votaron la iniciativa por unanimidad.

La nueva carrera titulada "Ciencia de Datos en Organizaciones" es impulsada conjuntamente por ambas unidades académicas.

Al dar comienzo a la sesión, el decano de nuestra Facultad, Mg. Eduardo De Giusti, sostuvo: "Gracias a todos los que hicieron posible este proyecto". Acto seguido, comenzó el tratamiento del orden del día.

Por su parte, el decano de la Facultad de Informática, Dr. Marcelo Naiouf, destacó el trabajo en conjunto realizado por ambas instituciones y calificó a la nueva carrera como innovadora, sólida y de buena repercusión.

Durante el plenario, hablaron representantes estudiantiles de ambas facultades y consejeros de los distintos claustros. Rubén Galle, miembro del claustro docente de la FCE argumentó: "La importancia que tiene esta carrera es que hay una sociedad que la está reclamando".

La flamante oferta académica tiene por objetivo formar expertos en el manejo de datos. Actualmente, el mercado laboral demanda expertos que combinen habilidades de gestión e informática a gran escala en los distintos ámbitos de la economía: empresas, gobiernos, organizaciones públicas, de la sociedad civil y/o emprendimientos digitales.

El diseño curricular promueve metodologías de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos en proyectos reales y la resolución de problemas. Asimismo, prevé el trabajo conjunto y la colaboración con empresas y organizaciones del sector para brindar a los estudiantes oportunidades de investigación y desarrollo en entornos vinculados al mercado laboral.

El perfil del graduado es el de un profesional orientado a establecer estrategias tendientes a la generación y el análisis de datos para la toma de decisiones en organizaciones, con fundamentos en los conceptos de informática, matemática y gestión organizacional. El graduado tendrá un perfil profesional que, a partir de la interpretación de los datos, podrá gestionar estratégicamente organizaciones (“data driven”).

El plan de estudios contará con una carga horaria total de 2692 horas, distribuidas a lo largo de 4 años. Serán 26 asignaturas de carácter obligatorio y una optativa, con un régimen de cursada semestral. Además, la carrera incluye una Práctica Profesional Supervisada (PPS) y una prueba de lecto-comprensión y traducción al inglés que los estudiantes deben aprobar para cursar las asignaturas de tercer año.

El proceso iniciado contempla la validación y acreditación de la propuesta académica por parte del Ministerio de Educación de la Nación.

Secretaría de Asuntos Académicos
Facultad de Ciencias Económicas UNLP
academica@econo.unlp.edu.ar

Unidad de Comunicación Institucional

Calle 6 #777 | 2° piso | Oficina 214

+54 (0221) 4236769/71/72 int. 139

Lunes a viernes de 8 a 20 hs.