Gestión de la Calidad
El curso, a cargo del Ing. Matías Masullo, comenzó el 8 de septiembre en el aula 300 de la FCE.
DURACIÓN:
El curso tendrá una carga horaria total de 12 hrs, dividas en 4 clases de 3 hrs cada una.
CONTENIDOS MINIMOS:
El Curso tiene como objetivo que los participantes adquieran conocimientos de la Serie de normas IRAM-ISO 9000, la relación entre las distintas normas, con particular énfasis en los requisitos de la norma IRAM-ISO 9001. Además, comprenderán los beneficios que tiene para las Pymes implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Calidad.
El programa a llevar a cabo se detalla a continuación:
1. Evolución Histórica del Concepto de la Calidad.
2. LA CALIDAD COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD
2.1. Calidad - Productividad - Reducción de costos.
2.2. La experiencia japonesa.
2.3. Buscando la satisfacción del cliente.
3. EL COSTE DE LA CALIDAD Y LA NO CALIDAD
3.1. Costes de la calidad.
3.2. Costes de la no calidad.
3.3. Qué puede hacerse para mejorar la calidad
4. ISO 9001:2008
4.1. ¿Qué es ISO9001?.
4.2. Familia de Normas ISO 9000.
4.3. Principios generales que inspiran la norma.
4.4. Quién otorga el certificado ISO9001 y cómo.
5. ENFOQUE POR PROCESOS.
5.1. ¿Qué es un proceso?.
5.2. ¿Qué es el enfoque por procesos?.
6. NORMA ISO 9001:2008
6.1 Introducción y Modelo de un Sistema de Gestión de la Calidad.
6.2 Sistema de Gestión de la Calidad - Requisitos Generales
6.3 Requisitos generales de la documentación.
- Estructura de la documentación.
- Procedimientos documentados exigidos por lSO 9001.
- Requisitos generales de los registros.
6.4 Responsabilidad de la Dirección.
- Requisitos Responsabilidad de la dirección.
- Objetivos y Política de la Calidad.
- Revisión por la dirección.
6.5 Gestión de los Recursos.
- Provisión de los Recursos.
- La competencia de las personas.
- La Infraestructura.
- Ambiente de Trabajo.
6.6 Realización del Producto.
- Requisitos para la planificación.
- Procesos relacionados con el cliente.
- Planificación del diseño y desarrollo.
- Calidad en los procesos de compras.
- Evaluación de Proveedores.
- Control de la producción y prestación del servicio.
- Requisitos de identificación.
- Gestión del almacén.
6.7 Medición, análisis y mejora.
- Satisfacción del cliente.
- Auditorías del Sistema de Gestión de la Calidad.
- Control del producto no conforme.
- Registrar, tratar y analizar los datos.
- Acciones preventivas y correctivas.
7. PASOS A SEGUIR PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN.
8. ANALISIS DE UN CASO PRÁCTICO.
8.1. Ejemplo de Implementación de un SGC en una Industria.
8.2. Ejercitación para intercambio de opiniones.
EXPOSITOR + CV RESUMIDO:
Ing. Matías Masullo
Ingeniero Industrial - Universidad Nacional de La Plata
Responsable de la Implementación, Mantenimiento y Mejora del Sistema de Gestión de la Calidad en empresa constructora.
Ayudante en la materia "Economía y Organización Industrial" en la Facultad de Ingeniería de la UNLP durante 2 años. Capacitaciones a operarios y mandos medios en temas de Gestión de la Calidad, Productividad, Control de Producción, Herramientas de Ingeniería (Lean Manufacturing).
Consultor, asistencia a Microempresas y Pymes para mejorar la Gestión del Negocio por medio de la implantación de Sistema de Gestión de la Calidad, herramientas y técnicas de ingeniería, optimización de procesos administrativos/productivos, eliminación de desperdicios y Control de gestión.
Experiencia laboral como Director de Proyectos y Coordinador en el área productiva en Empresas de Servicios y Manufactureras.