Numero de proyecto: 11/E159
Título:
LA ARTICULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA MYPYMES EN EL DESARROLLO LOCAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Acreditado en:
Universidad Nacional de La Plata
Fecha:
01/01/2016 hasta 31/12/2019
Director:
- Mg. Liliana Cristina GALAN
Investigadores:
- Mg. Estefanía SOLARI
- Lic. María Virginia LUNA
- Esp. Verónica DIAZ
Colaboradores:
- Mg. Juan Emilio TETTAMANTI
Síntesis:
Mediante esta investigación se realizará una contribución en los estudios sociales y de gestión organizacional. Existen estudios referidos a las relaciones Universidad empresa, como actores de los sistemas regionales de Innovación, o bien poniendo énfasis en algunos de los dos sectores, el académico o el empresario.
Un modelo de gestión de vínculo entre la Universidad y MyPymes que contemple los factores que fortalecen y deterioran la relación, como la identificación de las funciones de los actores involucrados, permitirá la sustentabilidad del vínculo. En este contexto, es importante tener en cuenta que el fomento de las relaciones universidad-empresa no constituye un objetivo en sí mismo. Es relevante, como se dijo más arriba, en la medida que dicha relación promueva mejoras en el sector productivo e impulsar la contribución que las universidades hacen al desarrollo de su territorio.
Cuando se habla de relaciones Universidad -empresas, sin embargo, no valen las generalizaciones y habría que definir qué tipo de universidad y qué tipo de empresas.
Por qué enfatizar en las relaciones entre la Universidad y las MyPYMES?
Observando la actividad empresarial de un país, de quien depende en gran medida su crecimiento económico, es posible identificar dos subsistemas a) grandes empresas y b) micro, pequeñas y medianas empresas.
Los análisis tradicionales sobre el crecimiento económico tendían a concentrarse en el primer grupo indicado dejando relegado las contribuciones que las pequeñas empresas, especialmente aquellas en su fase de surgimiento, realizan al total de la economía. Es importante recalcar que la representatividad de Sector PyME supera el 90% del total de empresas en la mayoría de los países del mundo.
Objetivos:
General
Elaborar un modelo de gestión que permita la sustentabilidad de las relaciones entre Universidad y empresa para el desarrollo local en la Provincia de Buenos Aires.
Específicos:
- Desarrollar un marco de análisis adecuado para observar el rol de la Universidad en los procesos de transferencia de conocimientos al sector productivo.
- Indagar respecto al lugar de las Universidades en el sistema de I+D.
- Analizar los antecedentes históricos y características básicas de los sistemas de cooperación entre Universidad y empresa, en particular Pequeñas y medianas.
- Relevar diferentes modalidades o mecanismos existentes de relación entre MyPymes, en particular referidas al financiamiento en Argentina y el resto del mundo.
- Relevar las diferentes modalidades de relaciones entre la Universidad y empresa, las distintas estrategias de relación entre la comunidad científica y el sector MiPYme.
- Detectar los agentes que intervienen en la generación de los vínculos U-E.
- Analizar las capacidades del tejido empresarial para cooperar y generar sinergias en el sistema de transferencia de conocimientos en la Provincia de Buenos Aires.
- Analizar las capacidades de las Universidades para cooperar y generar sinergias con el sector productivo, Pequeñas y medianas empresas en la Provincia de Buenos Aires.
- Analizar las percepciones del sector MyPyme respecto a los vínculos con la Universidad.
- Analizar las percepciones de la Universidad respecto a los vínculos con el sector MyPyme.
- Indagar sobre el impacto de las Universidades en el Desarrollo local.
Contacto:
Liliana Galán
lgalan@econo.unlp.edu.ar