La reciente crisis financiera internacional ha puesto a la macroeconomía convencional en apuros. Los modelos de expectativas racionales demostraron ser incapaces de explicar el fenómeno de las crisis o de proporcionar orientación para el diseño de políticas sólidas para la resolución de éstas.
Se comenzó el taller contextualizando al fenómeno de las crisis en un marco más amplio a través de una revisión de los tipos de crisis financieras históricamente observadas. Asimismo, se discutió la (falta de) consistencia de los modelos macroeconómicos convencionales con los hechos. Posteriormente, se expusieron los modelos macroeconómicos que van más allá del supuesto de expectativas racionales, lo que permite que haya aprendizaje acerca de las características de las funciones de distribución de probabilidad y creencias heterogéneas. Se estudió cómo y por qué la formación de expectativas es fundamental para entender los episodios de inestabilidad financiera. Finalmente, se analizó cómo los modelos que incorporan aprendizaje en la formación de las expectativas y desviaciones del marco de agente representativo pueden contribuir a explicar la excesiva volatilidad macroeconómica.
Fecha:
31 de Octubre y 1 de Noviembre
Organizan:
Institute for New Economic Thinking
Young Scholars Initiative (YSI)
Apoyan:
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Oradores:
Martín Guzmán
Daniel Heymann
Martín Rapetti
Perry Mehrling
Para más información hacer click aquí