III Jornadas sobre turismo y desarrollo

Etiquetado en:

Las jornadas cuyo eje fue “El turismo cultural: perspectivas y desafíos”, se llevó a cabo el 4 y 5 de noviembre de 2013 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Las actividades fueron organizadas conjuntamente por el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA-CIC) y el Instituto de Investigaciones en Turismo de la casa de estudios.

En el acto de apertura en primer lugar habló el Lic. Alfredo Conti, director del Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad, quien luego de agradecer a las autoridades y al grupo de colaboradores expresó: el turismo en la actualidad es una de las principales actividades económicas, desde la visión del Instituto pensamos al turismo con implicancias sociales y ambientales, en nuestra visión esta actividad tan compleja y con tantos matices debe constituirse en un instrumento del desarrollo integral de las comunidades, no sólo en términos económicos sino también en su modos y calidad de vida.

Luego se refirió al término cultura y su relación con el turismo "para el tema de este año hemos pensado en el turismo cultural, ha quedado claramente establecido que la idea de un desarrollo sostenible reposa sobre tres pilares: el económico, social y ambiental. Justamente la cultura forma parte de cada uno de ellos.

Seguidamente el Lic. Martín López Armengol fue quien inauguró formalmente las jornadas: "participar de este tipo de actividades se disfruta mucho porque es un espacio de reflexión de investigación y análisis". Luego agregó: El profesor Conti se ha incorporado al Claustro de profesores del Consejo Directivo lo cual también habla del compromiso con la casa de estudios y el lugar importante que ocupa la carrera.

Al finalizar se refirió a la evolución de la licenciatura en la Facultad: "Sabíamos de la necesidad de crear una carrera no sólo desde lo instrumental, sino también desde el punto de vista de proyectos y políticas turísticas y entendimos que la carrera no tenía mejor lugar que estar que en la Facultad de Ciencias Económicas. Han pasado 14 años y encontramos una carrera en franca evolución y desarrollo, qué día a día se nutre de más docentes, profesores, investigadores alumnos y proyectos de extensión entre otros"

Los encuentros estuvieron orientados a reflexionar acerca de la contribución del turismo al desarrollo sostenible, entendiendo por tal la mejora de la calidad de vida de la población a partir generación y distribución equitativa de beneficios económicos, asegurando el respeto por el ambiente natural y construido por el ser humano y por la identidad sociocultural de la comunidad. Para alentar la reflexión y el intercambio de experiencias sobre el tema, se realiaron una serie de conferencias a cargo de expertos invitados y la presentación de ponencias por parte de profesionales y estudiantes avanzados en campos concurrentes al tema de las Jornadas.

El tema de las III Jornadas se centró en el turismo cultural, entendido, según la Organización Mundial del Turismo, como los movimientos de personas para satisfacer la humana necesidad de diversidad, orientados a elevar el nivel cultural del individuo, facilitando nuevos conocimientos, experiencias y encuentros. En este esquema, el patrimonio cultural material e inmaterial con que cuentan una región o un municipio se puede activar como agente para contribuir al desarrollo de las comunidades. Estas Jornadas se inscribieron, desde la perspectiva del turismo cultural, en un marco de reflexión en el ámbito mundial sobre la contribución del patrimonio cultural al desarrollo sostenible a través de la práctica del turismo.

Los objetivos de las Jornadas fueron:
• Analizar los vínculos entre patrimonio cultural, turismo y desarrollo.
• Contribuir a la práctica del turismo cultural como un instrumento para el desarrollo.
• Analizar los impactos de la actividad turística sobre el patrimonio cultural.
• Difundir buenas prácticas de turismo cultural con la participación activa de las comunidades locales.

Los objetivos académicos fueron:
• Alentar la difusión de trabajos de investigación y de experiencias concretas referidas al tema de las Jornadas.
• Alentar el intercambio de saberes y experiencias entre profesionales provenientes de diversos campos de formación y de diferentes contextos geográfico-culturales.
• Alentar la difusión de trabajos realizados por jóvenes profesionales de modo de favorecer su inserción en el ámbito académico.
• Alentar la asistencia de alumnos de modo de favorecer su interés en actividades de investigación y su participación en este tipo de reuniones científicas.

Programa:
PROGRAMA - III Jornadas sobre turismo y desarrollo

El Comité Científico de las Jornadas estuvo integrado por los siguientes profesionales:

Mg. Daniel Cabral Marques, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Lic. César Alejandro Capanegra, Universidad Nacional de Lanús
Mg. Alejandro García, Universidad Nacional de La Plata
Dra. Graciela Mota, Universidad Nacional Autónoma de México
Mg. Beatriz Rivero
, Universidad Nacional de Misiones

Para mayor información hacer III Jornadas sobre turismo y desarrollo

 

 

Secretaría de Investigación y Transferencia

Calle 6 #777 | 3° piso

+54 (0221) 4236769/71/72 int. 150

Lunes a viernes de 9 a 16:30 hs.