Presentación del informe "Acceso al agua y saneamiento en el Partido de La Plata: situación actual y evolución reciente"

El martes 11 de marzo se presentó el trabajo desarrollado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de nuestra Facultad en conjunto con el grupo Sustentabilidad y Triple Impacto de la Facultad de Ingeniería de la UNLP.

El informe ofrece un análisis detallado sobre el estado del acceso al agua y los servicios de saneamiento en la región, abordando su evolución reciente y desafíos actuales. Se centra en un análisis territorial de las condiciones de acceso a servicios agua y sanitarios en el partido de La Plata, basándose en los datos de los Censos Nacional de Población, Hogares y Viviendas (CNPyV) del año 2010 y 2022, realizados por el INDEC. El análisis tiene como objetivo identificar desigualdades en el acceso a agua potable y saneamiento, así como las condiciones sanitarias generales, con el fin de proponer acciones para mejorar la calidad de vida en los distintos centros comunales.

El trabajo fue desarrollado por el Mg. Nicolás Bardella y por el Lic. Joaquín Carrera del grupo Sustentabilidad y Triple Impacto, y por el Lic. Agustín Lodola y el Dr. Fernando Morra del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial.

De la presentación también participaron el vicepresidente Académico de la UNLP Fernando Tauber, el decano de la Facultad de Ingeniería Marcos Actis y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas Eduardo De Giusti.

Principales conclusiones del informe:

  • La debilidad en la cobertura mediante red pública ha generado un crecimiento de soluciones individuales (perforación y sistemas de cámara y pozo).
  • En el caso del agua, se ha permitido homogeneizar la cobertura para este servicio en todo el territorio, pero como toda solución individual puede ir en contra de una resolución global y consistente del problema.
  • Existe una importante demanda insatisfecha de servicios de agua y saneamiento, concentrada en los territorios con baja densidad (dificultad para la solución de red), mayores niveles de pobreza (que pone un límite a las soluciones individuales) y alto dinamismo demográfico. 
  • En el caso de saneamiento, la situación es más desafiante. Aun con soluciones individuales, persiste una gran brecha entre centros comunales.

>>> ACCEDER AL INFORME COMPLETO

Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial

Calle 6 #777 | 3° piso | Oficina 311

+54 (0221) 4236769/71/72 int. 180

Lunes a viernes de 9 a 13 hs.