Integrantes:
M. Victoria Niell, Eugenia Schiaffino, Lautaro Urquía y Pamela Zega.

Definición del problema, fundamentación y ámbito organizacional:
Las Organizaciones de la Sociedad Civil (en adelante, OSC), en su gran diversidad, constituyen un fenómeno social relevante y comienzan a manifestarse, gracias a sus valores e identidad específicos, como un actor clave en la construcción de la equidad social y la sostenibilidad ambiental, dentro de un marco participativo.
Para desplegar tan gran potencial, es necesario fortalecer las Organizaciones de la sociedad Civil, en su marco conceptual, su pensamiento y planificación estratégica, y en distintas capacidades, líneas de gestión y herramientas según las características y requerimientos específicos de cada organización.
Desde La Universidad Nacional de La Plata ya se cuenta con un abordaje de información sobre la realidad de las OSC de La Plata y zona de influencia y desde el presente trabajo es que se pretende abordar ciertas carencias que se manifiestan como debilidad institucional de las organizaciones de la Sociedad Civil, con el fin de lograr su fortalecimiento institucional.
El programa de Fortalecimiento Institucional para OSC tiene la modalidad de unir capacitación con acompañamiento técnico y su objetivo es que las organizaciones participantes logren cumplir al máximo su misión institucional, dentro de un marco de sostenibilidad económica de la organización.
El proyecto está destinado a atacar la debilidad institucional que afecta a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) de la ciudad de La Plata y que limita su proceso de desarrollo.
Se hará énfasis en atacar específicamente algunos aspectos de la debilidad que presentan: financiamiento discontinuo, profesionalidad insuficiente e institucionalización precaria.

Objetivo general:
El objetivo general del proyecto consiste en fortalecer institucionalmente a las OSC en la ciudad de La Plata, brindando herramientas que sean aplicables a los objetivos diversos que persiguen, propiciando la participación y búsqueda de empoderamiento de las personas y organizaciones con las que se trabaja.

Destinatarios:
El proyecto contará con beneficiarios directos e indirectos. Entre los beneficiarios directos contaremos con los dirigentes de las OSC. Este grupo aglomera a más de 1400 directivos que implementan constantemente estrategias para el desarrollo de la comunidad, la disminución de la pobreza, la recreación y el crecimiento sostenible.
A su vez serán beneficiarios directos aquellos alumnos que participen como voluntarios del acompañamiento técnico de las OSC.
Por último, los beneficiarios indirectos serán todas aquellas personas o instituciones con las cuales trabajan las OSC participantes de los talleres.