Integrantes:
Caccianini María; Ferrer Martiniano; Lahiteau Valentina y Langoni Lucas.

Definición del problema, fundamentación y ámbito organizacional:
APPO es una ONG que nació a instancia de un grupo de padres, a los que les tocó vivir un difícil y el desafío fue acompañar a el tratamiento de un hijo con el padecimiento tan agresivo como es el de las enfermedades oncológicas.
La asociación nace en Diciembre de 1995, con el objetivo de crear una contención del paciente oncológico y de su entorno familiar, buscando poder aliviar preocupaciones de la vida cotidiana que entre otras cosas quedan manifiestas en aspectos económicos financieros pero también en miedos, preocupaciones, angustias y desarraigos. Dado que los fundadores de la Asociación de Padres de Pacientes Oncológicos son padres que pasaron por las mismas situaciones difíciles se sienten capacitados para hablar con otros padres de igual a igual y permitirse que se abra paso a la solidaridad.
La casa está abierta para quienes provengan del interior del país o de países limítrofes, dado que son entre 400 y 500 los casos de cáncer infantil que se diagnostican por año en la provincia de Buenos Aires. La mayor parte se deriva al hospital de Niños Sor María Ludovica, de La Plata, que posee un prestigioso servicio de oncopediatría (la rama de la pediatría abocada a tratar el cáncer infantil) que también recibe algunos pacientes de otras provincias.
El principal problema que podemos destacar es la falta de organización interna, por el trabajo diario dentro de la asociación con colaboradores limitados y no constantes ,y el deficiente manejo en la comunicación como operar en las redes sociales que poseen, Facebook: oncológicos A.P.P.O y Twitter: @appooncológico.

Objetivos:
Procurar el fortalecimiento de APPO con el fin de mejorar la calidad de atención y contención a la familia del paciente oncológico.

Destinatarios (directos e indirectos):
Los beneficiarios directos serán los pacientes oncológicos del Hospital de Niños Sor Ludovica; los padres de los mismos, aquellas personas que formar parte de APPO y los médicos del hospital. Los beneficiarios indirectos es la sociedad en sí.