Integrantes:
Fittipaldi Cela, Isis; Pappolla, Laura y Rupcic María Noelia
Definición del problema, fundamentación y ámbito organizacional:
Actualmente el tema de la ética y la responsabilidad social se han instalado en la agenda de la discusión universitaria argentina dado que existe la tendencia a pensar que es necesaria su incorporación en la enseñanza, diversos estudios Kliksberg (2013), Gilli (2012), Galán y Mollo Brisco (2012) dan cuenta de esto.
En este marco es que nos propusimos ver qué estaba pasando en nuestra Facultad y hacer un aporte como estudiantes del Programa Amartya Sen.
Realizamos un relevamiento y diagnóstico, definiendo a nuestro problema como:
"Escasa conciencia en la comunidad académica de la FCE UNLP sobre la importancia que tiene la ética en la formación de los profesionales en Ciencias Económicas y su relación con la práctica profesional".
Mientras el debate y la investigación sobre la enseñanza de la ética dan sus primeros pasos y van logrando algunas coincidencias, lograr nuestros objetivos estaría siendo un aporte en este proceso que se ha puesto en marcha tendiente a la sensibilización de la comunidad académica con el objetivo de lograr un cambio de magnitud como sería incorporar la enseñanza de la ética en las currículas de las carreras que se dictan en el ámbito de la FCE UNLP.
Objetivo general:
"Propiciar la toma de conciencia en la comunidad académica de la FCE de la UNLP sobre la importancia que tiene la Ética en la formación de los profesionales en Ciencias Económicas y su relación con la práctica profesional".
Destinatarios:
Los destinatarios directos de este proyecto son los integrantes de la comunidad académica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Plata. Los alumnos, docentes, docentes adscriptos y graduados que se sientan interesados por la convocatoria de reflexionar y debatir sobre la importancia de la enseñanza de la ética en la formación de los profesionales en Ciencias Económicas y su relación con la práctica profesional.
Tendiendo en cuenta que los profesionales egresados de la FCE de la UNLP desarrollan su actuación mayormente en el ámbito de la Pcia. de Bs. As. Los destinatarios indirectos sería la comunidad de la Pcia. de Bs. As. a través de las organizaciones donde actúan los egresados.