Objetivos
Que los participantes conozcan el proceso de análisis crediticio, gestión de cartera y la
política creditica.
Contenido
- Aspectos a considerar en el diseño de una política crediticia (nivel de riesgo a asumir, estrategias de mitigación del riesgo, costos y beneficios involucrados).
- Análisis del riesgo crediticio en las decisiones individuales (para créditos a empresas y a individuos)
- Otros elementos de la gestión crediticia (gestión de otorgamiento y autorización, instrumentación, revisión periódica o recalificación, de garantías, de cobranza)
- Re-evaluación de la gestión crediticia y ajuste del riesgo asumido.
- Aspectos complementarios (cobranzas complejas como juego de estrategias, el manual de créditos).
Docente
Mg. Alejandro Agustín Barbei (Universidad Nacional de La Plata)
Mg. Gustavo Delfor Muñoz (Universidad Nacional de La Plata)
Modalidad
La propuesta se desarrollará en modalidad distancia (sin encuentros presenciales) a través del entorno educativo virtual Aula CAVILA UNLP. Las actividades darán inicio en el mes de Septiembre de 2011, comenzando con una semana de presentación para luego abordar el desarrollo de los contenidos propuestos para el curso totalizando así una extensión de 7 semanas que acreditarán 70 horas de duración (4 créditos).
Para acceder al sistema a distancia el alumno deberá completar previamente la ficha de inscripción al curso y cumplimentar con los pasos administrativos correspondientes (pago del curso, envío del comprobante de depósito bancario), que le serán indicados desde la administración del sistema según la fecha establecida para
el inicio de las actividades
Duración
Inicio: 12 de setiembre de 2011
Finalización: 31 de octubre de 2011
Inscripción: hasta el 26 de agosto de 2011
Costo
$700 pesos argentinos
Requisitos de admisión
Este curso está destinado a:
- Usuarios de la información financiera, y en particular analistas de estados financieros.
- Contadores públicos y profesionales de carreras afines.
- Directores financieros, auditores y asesores contables.
- Reguladores de Comisiones de Valores y de Bancos Centrales.
- Auditores y cualquier profesional que tenga que administrar créditos.
- Académicos y estudiantes de contabilidad, administración y finanzas.
Breve descripción del curso
El curso se propone en primer lugar y a modo de presentación de su temática, abordar en forma sintética, los principales aspectos que involucra el desarrollo de una política crediticia. Para ello se describirán los distintos elementos que deben ser considerados en la formulación de tal política, abarcando desde los más macro o genéricos hasta los más micro e instrumentales.
En relación a los aspectos macro, se describirán y analizarán todas las cuestiones que con su definición, terminan estableciendo el perfil de riesgo crediticio asumido por un ente, así como las formas usuales de mitigarlo. Se analizará como estas técnicas de gestión del riesgo crediticio, no son neutras en términos de su impacto esperado en la rentabilidad a partir del aumento de costos y de la complejidad de la gestión que traen
aparejados.
En relación a los aspectos micro e instrumentales, se pondrá especial énfasis en el proceso de análisis de riesgo de crédito en decisiones individuales, tanto cuando la decisión se relaciona con la financiación a clientes de cartera comercial (empresas) como cuando tal decisión involucra al financiamiento de individuos para créditos de consumo o personales.
Se analizarán otros aspectos micro relacionados con la gestión de la cartera adicionales al análisis individual del riesgo, tales como condiciones para formalizar el otorgamiento, procesos de revisión periódica o recalificaciones, políticas de previsionamiento, gestión de garantías, alertas y gestión corriente de cobranzas.
A modo de cierre se describirán los procesos de re-evaluación de la política crediticia y de los resultados obtenidos, así como el abordaje de casos complejos de cobranza entendidos como juegos de estrategia con múltiples actores.
El Campus Virtual AULA CAVILA propicia el desarrollo de la investigación y la docencia al más alto nivel, aprovechando las excelencias académicas e investigadoras de cada uno de los centros implicados. Haciendo suya la idea de comunidad iberoamericana, AULA-CAVILA se propone reforzar esta idea en el campo de la integración académica con programas de colaboración en diversas áreas científicas y humanistas, que contribuyan a acelerar el desarrollo mutuo y refuercen la idea de comunidad cultural, formación esencial para enfrentar la globalización, manteniendo las pautas que corresponden a nuestra historia y a nuestra cultura común, que nos hacen sentir una identidad compartida.
En dicho espacio participan las Universidades de La Plata (UNLP), Córdoba (UNC), Entre Ríos (UNER), Extremadura (UeX), Virtual de Guadalajara (UdG), Santa María (UFSM) y Santiago de Chile (USACH). Desde la UNLP a través del Campus Virtual AULA CAVILA-UNLP (www.cavila.unlp.edu.ar), se presentan una serie de cursos a nivel de Postgrado entre los que se encuentran el curso de “Análisis y gestión del riesgo crediticio” ofrecido desde la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.
Para docentes
Se otorgarán 2 1/2 becas para docentes, investigadores y extensionistas de la FCE.
Formulario de solicitud de Becas para actividades de posgrado - Docentes