UNIDAD 1: Sistema económico mundial Globalización y la regionalización: evolución y etapas. Diferentes enfoques y tendencias. Las crisis financieras internacional (CFI) del siglo xx y el siglo xxi. Repercusiones a nivel regional y local. El Mercosur frente a los desafíos de la CFI Estudios de casos a nivel global, regional y local

UNIDAD 2: Mercosur (Mercado Común del Sur) Antecedentes, evolución y tratados. Formación del bloques comercial, antecedentes históricos y geográficos del proceso de integración: ALALC, ALADI, Tratado de Montevideo. Protocolo de adhesión de la república Bolivariana de Venezuela al Mercosur. Estados Asociados. Cumbres del Mercosur Estructura jurídica institucional, instituciones: características funciones. Parlasur, Banco del Sur, Tribunal de Revisión permanente. Código aduanero, mecanismos de solución de controversias, y código ambiental

UNIDAD 3: Regionalización en el siglo xxi Conformación de bloques comerciales y regionales. Evolución, antecedentes y tendencias: UNASUR, ALBA, CELAC, CAFTA, NAFTA, Alianza del Pacifico, APEC. Multilateralismo, Organización Mundial de Comercio, OMC, Tratados bilaterales.

UNIDAD 4: el mundo de las economías emergentes del siglo xxi: mundo BRIC Evolución y antecedentes del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) Estudios de casos: BRIC; su rol frente a los desafíos de los principales asuntos Internacional. Grupo de los 20 (G- 20) Su rol en el comercio internacional y la geopolítica internacional. Configuración del mapa internacional según los criterios de Regionalización. Relación con los Organismos internacionales y regionales FMI, OCDE; OMC, CEPAL

UNIDAD 5: Argentina - Brasil Alianza estratégica Argentina - Brasil: coordinación macro económica, coordinación de políticas sectoriales, convergencia y Complementación. Tratados, acuerdos comerciales. Conflictos sectoriales, y solución de controversias Evolución de las etapas del desarrollo (análisis comparativos) Agro e industria y servicios: sector automotriz, Evolución antecedente y estudios de casos. Profundización de las políticas del mercado común a la unión monetaria con Brasil y otros. Balanza comercial, intercambio comercial, evolución, conflictos, barreras comerciales, trabas acuerdo en el sistema de pagos peso - real e relación al comercio bilateral. La internacionalización de las empresas brasileñas y argentinas en la región. Estudios de caso.

UNIDAD 6: Economías regionales y Mercosur Situación, evolución y perspectiva de las economías regionales de la Argentina y su relación con los mercados ampliados: Mercosur, UNASUR, CAN. Integración y territorio. Plan estratégico territorial (PET) Argentina 2016. Plan de ordenamiento territorial. Circuitos productivos regionales. Etapas de producción y distribución. Comercialización. Análisis regional y territorial. Estudio de casos Sistema urbano regional. Corredores bioceánicos: Atlántico - Pacífico. Grandes proyectos de infraestructura regional: obras hidroeléctricas, recursos energéticos, hidrovía Paraná - Paraguay, puertos.

UNIDAD 7: Europea - Mercosur Estado actual del proceso de integración y complementación de los dos bloques. Evolución y grados de integración. Unión europea: estados miembros y sus ampliaciones. Caracterización. Etapas en la integración; instituciones y la unión económica y monetaria. Acuerdo marco interregional unión europea y Mercosur. Ampliaciones de nuevos estados en proceso de adhesión; Comunidad de Estados Independientes (CEI) y Rusia Organización del Espacio. Medio Natural; Espacios Urbanos y Rurales. Infraestructura Territorial y Redes Transeuropeas. Implicancias en la Integración Eurozona: Crisis de la deuda pública soberana y el papel de euro en la actualidad.

UNIDAD 8: siglo XXI Asia-Pacífico Evolución de la región del Asia - Pacífico. ¿El siglo XXI será del Pacifico- Asiático? economía y comercio internacional en las diferentes subregiones: El sudeste de Asia: los nuevos países industriales. Características de los modelos de producción e integración del mundo asiático Acuerdo de complementación económico comercial ASEAN - Mercosur. China e india. Principales características geográficas y demográficas. Rol como potencias periféricas emergentes y su inserción internacional. Japón: potencia económica y tecnológica.

UNIDAD 9: La gran contracción del siglo XXI Las crisis financieras del siglo xx y el siglo xxi. La segunda gran contracción: de la caída de Lehman Brothers a la actualidad. Situación actual de las economías emergentes y economías avanzadas (Norteamérica y Europa) versus emergentes. Perspectivas interdisciplinarias sobre la crisis. Las políticas de recuperación frente a los desafíos de la gran recesión global, Repercusiones e impacto en las economías del Mercosur - UNASUR. Alianza Pacífico; Papel del G - 20 y de las instituciones internacionales en el tratamiento de la crisis.