La actividad está destinada a graduados universitarios de cualquier carrera o especialidad con modalidad presencial y con una carga horaria de 16 y ½ hs. Los días de cursada son los martes de 19 a 20.30 hs en la Facultad de Ciencias Económicas y el cupo de asistentes es de 75 alumnos.
Programa
1) Prolegómenos. Evolución biológica versus evolución cultural. La construcción política en la Antigüedad.
2) Institucionalización del poder: la República Romana. Dos figuras pivotales: Alejandro y Julio César.
3) La caída de Roma. Decadencia de Occidente. El interregno medieval. La lucha política entre Imperio e Iglesia. Sociedad, monarquía y Papado. Las Universidades.
4) Mahoma. La expansión Islámica. Las Cruzadas.
5) La expansión de Europa. Descubrimientos y conquistas. Aparición del Estado moderno. Reforma y Contra-reforma.
6) Nuevos espacios culturales. Antiguas y nuevas teorías políticas. Nuevo pensamiento, nueva lengua, nueva literatura.
7) Un nuevo clima: del Renacimiento a la Ilustración. Descartes inaugura la Modernidad. La revolución científica del siglo XVII. Descartes, Galileo, Copérnico, Kepler, Leibnitz, Newton. La revolución industrial británica.
8) Los enciclopedistas. La Revolución francesa y Napoleón. El mundo moderno. La "occi-dentalización" del mundo.
9) La lucha política. Tradicionalismo, liberalismo y Democracia. El socialismo. Comunis-mo, fascismo y nacional-socialismo. Revoluciones, dictaduras y democracia
Matrícula
Aranceles Diferenciados: se otorgará una reducción del 50% del Arancel General a los Docentes, Investigadores y Extensionistas de la Universidad Nacional de La Plata.
No se otorgarán becas.
Para mayor información comunicarse con la Secretaría de Investigación y Posgrado a los teléfonos 4236771/72 int. 138.