Factores psicosociales y la salud de los trabajadores | Una mirada latinoamericana

Etiquetado en:

La actividad, organizada en forma conjunta por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (por medio del Concurso Bialet Massé), la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), comenzó el miercoles 24 de septiembre.

De la presentación participaron el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Martín Lopez Armengol, y el Subsecretario de Empleo de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Luis E. Antonioli.

Objetivos

  • Exponer y profundizar los conocimientos sobre:
    • Los Factores y riesgos psicosociales en el trabajo.
    • El estrés y su relación con los riesgos psicosociales.
    • La Prevención y Promoción de la Salud y Seguridad en el Trabajo.
  • Ampliar el enfoque teórico del estudio de las organizaciones y del hombre en situación de trabajo.

Destinatarios

  • Investigadores, docentes, graduados y estudiantes de ciencias económicas, abogacía, psicología, trabajo social, sociología, ergonomía, estadística, relaciones laborales, y otras carreras vinculadas a las ciencias sociales.
  • Funcionarios y agentes de la administración pública nacional, provincial y local.
  • Dirigentes políticos, empresariales y sindicales.
  • Todos aquellos interesados en la temática

Disertante
Jorge ROMÁN HERNÁNDEZ

Profesor participante
Dr. Julio C. NEFFA

Programa:
Día 1: miércoles 24 de septiembre.
Determinantes sociales de la salud y la seguridad en el trabajo (SST). Niveles de determinación y comportamiento. Lo "psicosocial" ¿precisión o falacia? Necesidad de una superación dialéctica del conocimiento epidemiológico tradicional. Lo que oculta o desconoce el listado de enfermedades profesionales. Factores y riesgos psicosociales: un reto insalvable para el enfoque de riesgos. Organización del trabajo y subjetividad, fuentes de los riesgos psicosociales.

Día 2: jueves 25 de septiembre.
Estrés y riesgos psicosociales laborales. Homeostasis y alostasis. Estrés y comportamiento. Vigencia de Yerkes y Dodson. Estrés como determinante y como estado. Modelos de estrés actuales. Aportes y limitaciones de las investigaciones sobre el estrés. La incontenible emergencia de condiciones riesgosas para el trabajador y para la sociedad.

Día 3: viernes 26 de septiembre.
Prevención y promoción de la Salud y Seguridad en el Trabajo (SST). Necesidad de un enfoque integrador y explicativo. Progresos y estancamientos: desencuentros entre la salud mental y la salud ocupacional. Tendencias integradoras: normas ISO y OHSA, responsabilidad social empresarial, gestión integral de la SST, calidad de vida laboral. Por un enfoque psicodinámico explicativo e integrador.
La situación de la investigación, la docencia y la práctica profesional de los factores psicosociales en Latinoamérica (DEBATE ABIERTO)

Cronograma
La duración del seminario es de 12 horas, distribuidas los días 24, 25 y 26 de Septiembre, en el horario de 9 a 13 hs.

 

Secretaría de Posgrado

Calle 6 #777 | Planta baja

WhatsApp: +54 221 6737391

Lunes a viernes de 9 a 20 hs.