Formación de líderes gubernamentales e institucionales en Seguridad Vial
El curso inició el jueves 3 de septiembre a las 18 horas con la presencia del decano de la FCE, Mg. Martín López Armengol y del coordinador Académico, Lic. Felipe Rodríguez Laguens. El mismo cuenta con el auspicio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y del OISEVI - Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial.
Objetivo
Promover la adquisición y profundización de conocimientos teóricos y competencias metodológicas e instrumentales que contribuyan a reducir la siniestralidad vial en las distintas jurisdicciones del país, así como también formar potenciales líderes capaces de promover y gerenciar la seguridad vial, desde un punto de vista técnico, político y económico.
Destinatarios
- Profesionales y funcionarios que se desempeñen en el ámbito de la seguridad vial, ya sea en la administración pública como en el ámbito privado.
- Profesionales que deseen desarrollar sus habilidades en la gestión de la seguridad vial.
- Miembros de organizaciones intermedias y no gubernamentales (ONG) vinculadas a la seguridad vial.
- Estudiantes universitarios avanzados.
Coordinador Académico: Felipe Rodríguez Laguens.
Docentes: Jorge Neira , Pablo Wright, Verónica Raffo, Anna Ferrer, Corina Puppo, Juliana Rulli, Pedro Centeno, Claudio Borgoglio, Ema Cibotti, Pedro Delheye, Teresita Regueiro, Pablo Rojas Díaz y Pablo Martínez Carignano.
Conferencistas internacionales: Pere Navarro Olivella (España) y Roy Rojas Vargas (Costa Rica).
El curso se estructura en 10 encuentros presenciales, durante los cuales se desarrollarán 8 clases y 2 conferencias internacionales (transmitidas por videoconferencia).
Contenidos:
- Políticas y gestión en seguridad vial.
- Entre la educación y la seguridad. Una perspectiva antropológica.
- Contexto internacional y marco normativo institucional de la seguridad vial.
- Planificación estratégica y evaluación de la seguridad vial.
- Política y gestión de las prácticas de la seguridad vial.
- Infraestructura, vehículos y nuevas tecnologías.
- La sociedad civil y la responsabilidad social empresaria.
- Educación y campañas.
Conferencias internacionales:
- Pere Navarro Olivella: "El Futuro de las Ciudades Limpias, Seguras y Sustentables. La incidencia del transporte y la seguridad vial."
- Roy Rojas Vargas: "Evidencia científica sobre la efectividad de los controles"
Programa detallado - Formación de líderes gubernamentales e institucionales en Seguridad Vial
Cronograma:
Se realizarán 10 encuentros, los días jueves de 18 a 21 hs.
Desde el 3/9 hasta el 12/11 (el día 22/10 no se dictarán clases).
Informes e inscripción
E-mail: posgrados@econo.unlp.edu.ar
Facebook: www.facebook.com/posgradosfceunlp
Teléfonos: 0221 4235744 - 0221 4236769/71/72 interno 138
Horario: de lunes a viernes de 9 a 20 horas