Objetivos del curso:
- Divulgar y ayudar a comprender a empresarios hoteleros, gerentes, funcionarios, profesionales y estudiantes avanzados las ventajas del empleo de metodologías de gestión adaptadas a la industria hotelera de pymes.
- Complementar la formación de gerentes y empresarios de pymes hoteleras con herramientas de gestión que faciliten resultados factibles de reconocer en plazos breves de tiempo.
Profesores participantes:
Arq. Raúl Horacio Saucedo
Lic. Ana María Fischer
Duración y modalidad:
20 horas, 4 clases de 5 horas de duración cada una, una vez por semana.
Modalidad presencial. Cursadas los miércoles 5, 12, 19 y 26 de octubre de 17 a 22 horas.
Programa:
Primera clase
- Introducción al curso
- La importancia de las herramientas de gestión en la operatoria hotelera
- Su uso en las redes hoteleras internacionales: el desarrollo comparativo entre hoteles de la misma red y con los competidores del mismo mercado.
- Estructura habitual de los hoteles:
- Los departamentos operativos
- Los departamentos de apoyo
- Qué es la contabilidad de un hotel
- A qué nos referimos cuando hablamos del control operacional de la gestión.
- Descripción de las herramientas usuales de gestión y la difusión de su uso.
- RevPar: significado y su uso en la operación cotidiana.
Segunda clase
- RevPar
- Desarrollo de ejemplos comparativos.
- Su relación con tarifas base en función de costos fijos y porcentajes estimados de ocupación.
- El conocimiento de la competencia:
- Herramientas para dimensionar acabadamente el posicio-namiento del hotel en relación con la competencia.
- Conclusiones.
- Ejemplos prácticos a realizarse en clase.
- Tarifas
- Cuadros analíticos de tarifas según segmentos de mercado en los que opera el hotel.
- Análisis de oportunidades para incrementar las mismas, estudio de situación.
- Ejemplos prácticos a desarrollar en clase.
Tercera clase
- El Presupuesto Operativo Anual
- La importancia del mismo como elemento controlador de la actividad anual de la operación.
- La corrección de desviaciones y el conocimiento de las causas que permitan corregir y optimizar la operación.
- Análisis de costos operacionales fijos, variables y según ocupación, control y oportunidad de los mismos.
- La correcta imputación de costos e ingresos en los distintos departamentos que configuran el hotel.
- El desglose presupuestario por departamentos y funciones.
- Las previsiones que permiten optimizar mantenimientos y actualizaciones funcionales en tiempo y forma.
- Las responsabilidades de cumplimiento operacional por parte de los responsables sectoriales.
Cuarta clase
- Caso práctico de desarrollo de un Presupuesto Operativo Anual basado en un ejemplo real, su práctica durante el desarrollo de la clase.
- Conclusiones generales del curso.
- Respuesta a las preguntas de los cursantes.
Contacto para mayor información
E-mail: posgrados@econo.unlp.edu.ar
Teléfono: (0221) 423-5744
Horario: de 8:30 a 22 horas
Para realizar la preinscripción haga clic aquí.
Para docentes
Se otorgarán 2 1/2 becas para docentes, investigadores y extensionistas de la FCE.
Formulario de solicitud de Becas para actividades de posgrado - Docentes