La Economía Mundial en 2030. Rupturas y continuidades

Etiquetado en:

La actividad se llevó a cabo el día martes 4 de noviembre de 18 a 21 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

El seminario internacional fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas (UNLP), en cooperación con la Universidad Nacional de Moreno y el CEIL del CONICET.

Del mismo participaron los autores de una obra que refleja un esfuerzo original de prospectiva, a cargo de los Profesores e Investigadores franceses:

  • Pascal PETIT
    Master en Matemáticas Aplicadas a la Economía, 1968.
    PhD en Estadística, Universidad de París, 1971.
    Se ha desempeñado como Investigador de CNRS - París ; Miembro del CEPREMAP (Centro de Investigación Económica Aplicada) - París; Miembro del Centro de Economía de París Norte, asociado al CRS y a la Universidad de París XIII; y es desde 2010 Director de Investigación Emérito del CNRS.

  • Dominique PLIHON
    Doctor de Estado en Ciencias Económicas, Universidad de París I (1974).
    Se ha desempeñado como Encargado de Misión en la Dirección de Planificación - Ministerio de Economía y Finanzas de Francia; Profesor de Economía - Universidad de Rennes I; Director de la I.R.E.S. ; Profesor de Economía (1983-2013) y Profesor emérito desde 2013 - Universidad de París XIII.

  • Jacques MAZIER
    Master en Economía, Universidad de París, 1970.
    PhD en Economía, Universidad Estatal de New York en Albany, Estados Unidos, 1974.
    Se ha desempeñado como Profesor de Economía en las Universidades de Lille y de París XIII; en la Universidad de París XIII ha sido Director del Departamento de Economía; Director del Master en "Banca, Finanzas y Gestión de Riesgos" y Director de la Escuela de Estudios Doctorales en Ciencias Sociales.

En la actividad, se presentaron los resultados de una reflexión de carácter científico, realizada durante varios años por un grupo de economistas europeos que dio como resultado la construcción de cuatro escenarios posibles sobre la economía mundial en 2030, tomando en cuenta el impacto de tres décadas de regulación liberal de las relaciones económicas internacionales (1980-2010) atravesadas por crisis.

Los temas allí abordados, son el comercio internacional, el sistema monetario, la mundialización de la producción, la financiarización, la deuda pública, la transformación de los principales sectores productivos, el papel del BRICS y la transición ecológica.

La entrada fue de carácter libre y gratuito y se otorgaron certificados de asistencia.

 

Secretaría de Posgrado

Calle 6 #777 | Planta baja

WhatsApp: +54 221 6737391

Lunes a viernes de 9 a 20 hs.