El presente proyecto de extensión universitaria abarca los partidos de Punta Indio y Magdalena, donde se sitúa el Parque costero del Sur, declarado por MaB-UNESCO Reserva Mundial de Biosfera. Dicha reserva natural y cultural es un ecosistema de gran valor ecológico y por tanto con un alto grado de vulnerabilidad ambiental. Lo cual, genera en los pobladores, cambios y tensiones en sus modos de relación con el lugar que habitan, así como, en los productores, dificultades en la valoración de los procesos de producción que prioricen la conservación de los recursos naturales y culturales.

 

Por lo expresado, proponemos el fortalecimiento y valoración de la trama productiva local mediante el desarrollo de un turismo rural como articulador social y productivo de los emprendimientos comunitarios. Para tal fin, planteamos la construcción de redes productivas locales/regionales desde una economía social y solidaria. Consideramos, además, que para alcanzar un verdadero desarrollo del turismo rural, la actividad debe estar integrada a las singularidades territoriales y comunitarias, y debe priorizar la conservación de los bienes naturales y las identidades culturales de los destinos. Para lo cual, proponemos, espacios de encuentros comunitarios y educativos, que tiendan al reconocimiento, valoración y sensibilización del contexto natural y cultural.

 

  • Directora: Elisabet Rossi
  • CO-Directora: Gloria Molinari