TEMA
El tema central del seminario es demostrar con aplicación práctica la implementación de sistemas de costeo en pequeñas y medianas empresas de los sectores industriales y de servicios, tanto para la determinación de costos como para la obtención de información para la gestión.
OBJETIVOS
Que el alumno sea capaz de lograr mediante el proceso de enseñanza – aprendizaje, el manejo de diferentes alternativas o cursos de acción y evaluar los resultados en la aplicación de sistemas de costeo para los distintos casos que se plantearán en el transcurso del Seminario. Asimismo, incentivar el espíritu crítico, mediante la comparación de los distintos escenarios presentados.
CONTENIDOS
Contenido Conceptual: El contenido conceptual está vinculado a la profundización de los conceptos básicos de las materias afines de la carrera, tales como:
- Costo: definición, objetivos, características y clasificación (objeto, nivel de actividad, función y naturaleza). Datos físicos y monetarios.
- Sistemas de Costeo: Absorción y variable. Históricos y predeterminados. Por órdenes y por procesos.
- Costo, control y gestión de los materiales. Aspectos básicos.
- Costos y gestión de los recursos humanos.
- La carga fabril.
- La capacidad de producción. Niveles de producción. Capacidad no utilizada.
- Análisis marginal.
- Costos y precios diferenciales.
Contenido Procedimental: Análisis crítico de los conceptos enunciados. Diálogo y participación. Elaboración de conclusiones. Búsqueda de material, lectura e interpretación. Resolución de casos en forma grupal. Planteo de dudas. Elaboración de esquemas. Exposición oral de las conclusiones de cada uno de los grupos, debate posterior a cada una de ellas-
Contenido Actitudinal: Comunes a todos los puntos del programa. Participación y compromiso. Enriquecimiento personal a través del aprendizaje. Actitud crítica constructiva y fundamentada. Creatividad en la elaboración de cuestionarios para el relevamiento de la información.
ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS
A los alumnos, luego del dictado de los conceptos básicos, su discusión y análisis crítico, se le asignarán en grupos empresas con las características de Pymes (reales o ficticias) a efectos que puedan desarrollar en ellas la implementación de sistemas de costeo apropiados para cada empresa, con la singularidad de que la información que se obtenga de tales sistemas sea aplicable para la valuación de inventarios como así también útil para evaluar la gestión. Para ello los alumnos podrán contar con toda la información teórica dictada en las clases, la bibliografía recomendada y aportando su creatividad fundamentada para la resolución de los casos planteados. Se les presentarán distintos escenarios y diversos supuestos. Este espacio curricular está contextualizado tanto en uno de los roles que desempeñan los profesionales actuales, como la dinámica de las empresas que se desarrollan en la economía de estos tiempos.
RECURSOS AUXILIARES
Las clases se desarrollarán en el aula con los recursos normales de dictado, proveyéndole a los alumnos de material para la investigación de cada caso (tales como estados contables de las empresas, fórmulas y estructuras de costo de los productos, etc.) y en su caso el relevamiento in situ de la información necesaria, (esto en tanto y en cuanto se logre la visita a las empresas)
EVALUACIÓN
Evaluación durante el desarrollo del Seminario, teniendo en cuenta:
- Aplicación a la lectura y el estudio de la bibliografía
- Presentaciones personales y/o grupales
- Participación e integración grupal
- Solvencia en la resolución de las cuestiones planteadas en los casos asignados.
- Producción de ideas y conceptos propios
- Actitud para extrapolar los conocimientos obtenidos a los casos asignados.
TIEMPO
El Seminario se dictará con una carga horaria total de 42 horas cátedra presencial, a dictarse durante 14 clases de 3 horas cada una. Asimismo se estima que los alumnos deberán trabajar 30 horas adicionales como extraclase.
BIBLIOGRAFÍA
Horngreen, Foster y Datar. Contabilidad de Costos – Un enfoque gerencial
Backer, Jacobson y Ramirez Padilla – Contabilidad de Costos – Un enfoque administrativo y de gerencia.
Osorio Oscar – La capacidad de producción y los costos
Vázquez Juan Carlos – Tratado de costos
DOCENTES PROPUESTOS PARA LA PARTE TEÓRICA
Cr. Gustavo Christian Rodríguez
Cra. Romina Saullo
DOCENTES PROPUESTOS PARA LA PARTE PRÁCTICA
Cr. Javier Orellana
Cr. Diego Erben
COMISIONES PROPUESTAS Y HORARIOS RESPECTIVOS
2 comisiones proponiéndose para la comisión 1 los días miércoles de 19 hs. a 22 hs.y para la comisión 2 los días lunes de 19 hs. a 22 hs.
MATERIAS APROBADAS NECESARIAS PARA LA REALIZACIÓN DEL SEMINARIO
Este Seminario tendrá como destinatarios a Alumnos de las carreras de Contador Público y de Licenciado en Administración, que tengan aprobadas las materias hasta cuarto (4º) año inclusive (para ambas carreras).