Docente: Ricardo Dessy
Horario: viernes de 8 a 10 hs.
Destinatarios: alumnos de las carreras de Lic. en Economía, Lic. en Administración y Contador Público
PARTE I:MERCADO DE CAPITALES
Análisis de Cartera, riesgo y aversión al riesgo, riesgo de un porfolio, vesus riesgo de un activo. Composición óptima de cartera con un activo de riesgo y uno libre de riesgo. Estrategias pasivas. Diversificación. Cartera de riesgo óptima. El modelo de selección de carteras de Markowietz. Index Models.
PARTE II: ANÁLISIS Y VALUACIÓN DE ACTIVO FINANCIEROS.
A: Contratos Financieros Derivados (opciones y futuros)
Derivatives: análisis y valuación. Opciones y Futuros. Definición de una opción. Calls. Puts. Payoffs y retornos. Diagramas de posición. Utilización en los mercados agropecuarios, financieros y laborales.
Trading strategies: Posiciones descubiertas, hedges, spreads y combinaciones.
Futuros, determinación del precio, su utilización para la cobertura o especulación.
B: Bonos
Valuación de un bono. Default Risk. Investmentgrade risk vs. junk bonds. Duration. Estructura temporal de las tasas de interés. Sensibilidad del precio de un bono a la tasa de interés.
PARTE III: PLANEAMIENTO FINANCIERO
Principio de administración de activos y pasivos. Riesgo de tasas de interés. El balance de un banco. Mistmach y Hedging. Análisis de Gap y Simulación. Duración y Liquidez.
PARTE IV: FINANZAS COORPORATIVAS
Análisis de los estados financieros, mercado y tasas de interés. Time value of money.
Valuación del riesgo coorporativo. Valuación del costo de capital. Estimación del valor de una corporación. Caso práctico de valuación.
PARTE V: ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
Bancos: Su rol de arbitraje entre flujos y riesgo intertemporales. Selección adversa y riesgo moral. Rol de monitoreo. Garantía de depósitos. Regulación en el sistema financiero: capitales mínimos, normas de Basilea, solvencia y liquidez.
BIBLIOGRAFÍA
PARTE I
- Z.Bodie, A. Kane and A. Marcus. “Investments”, Irwin Inc. 1989. Cap. 5, 6,7,8,9,10.
- H. Varian. “A portfolio of novel Laurates: Markowitz, Miller and Sharpe”. Journal of Economics perspectives. Vol. 7, Winter 1983.
PARTE II
- Bodie, Kane and Marcus: Cap 19, 20, 21 (para bonos) Caps. 14 a 16.
- Cox and Rubinstein “Options Markets”. Prentice Hall, 1985, Caps. 2, 4, 5.
- Stoll and Whaley “Futures and Options”, South Western Publishing Co. 1993, Cap 5.
PARTE III
- Mishkin “ The Economics of Money, Banking and Financial Markets”, Cap 9.
- Schaefer “ Inmunisation and Duration: a review of theory, performance and applications”
- Kaufman “Measuring and managing interests rate risk: a primer...”
PARTE IV
- R. Brealey & S. Myers “ Principles of Corporate Finances” Mac. Graw Hill.
- T. Copeland, T. Koller & Jack Murring “ Valuation: measuring and managing the value of companies”, Nc. Kinsey & Company, Inc. Corporate Finance Practice, N. Y.
- Rappaport A. “Creating Shareholder Value” The Free Press, N. Y., 1986.
PARTE V
- Mishkin: Idem Parte III, Cap 8.
- Diamond “ Financial Intermediation and Delegated monitoring”
- Jensen “Corporate Control and the Politics of Finance”
- Bebczuk Ricardo “Informaión Asimétrica en Mercados Financieros”, Cambridge University Press. Cap 1, 2, 3.
Resolución nº 477/10, Expte.900-002244/10