DESTINATARIOS

  • Estudiantes de la carrera de Contador Público, Licenciatura en Administración, y Licenciatura en Economía.

 

OBJETIVOS

  • General: Brindar conceptos y herramientas para la inmersión en el campo de las organizaciones culturales, desde la perspectiva de la administración. 
     
  • Específicos: se buscará que los estudiantes:
     
    • Visibilicen nuevos campos de acción para los profesionales de administración.
    • Puedan construir un concepto propio de cultura e identifiquen las relaciones entre economía y cultura.
    • Conozcan la disciplina y rol de la gestión cultural y su vínculo con las ciencias administrativas. 
    • Desarrollen capacidades para lograr una actitud científica y responsable en el tratamiento de problemas de creciente complejidad, en el ámbito específico de las organizaciones culturales.
    • Identifiquen y reconozcan organizaciones culturales, modos de gestión y prácticas en el ámbito cultural.
    • Sean capaces de construir mapas e inventarios sobre los eventos, proyectos, e instituciones culturales vinculadas a la realidad local.
    • Reconozcan y sepan aplicar herramientas y técnicas administrativas y de gestión, en el campo específico de las organizaciones, instituciones y proyectos culturales.  
    • Entrenen su capacidad de realizar diagnósticos organizacionales en el sector cultural.
    • Adquieran herramientas conceptuales para desarrollar y potenciar proyectos culturales.
    • Visibilicen alternativas de financiación para proyectos culturales, reconociendo la importancia del trabajo colaborativo y en red entre las organizaciones, colectivos e instituciones que forman parte del sector.
    • Adquieran interés por investigar sobre los temas y contenidos desarrollados en el seminario.

 

DOCENTES

  • Prof. Martín Zúccaro 
  • Prof. Rocío Bergé 

 

CONTENIDOS

  • La primer parte del curso se concentrará en establecer un acuerdo sobre algunos cuestionamientos esenciales como: ¿qué entendemos por cultura?, ¿cómo se conforma el sector cultural?, ¿qué conexiones existen entre economía y cultura?, ¿qué entendemos por industrias culturales y creativas?, ¿qué es la gestión cultural?, ¿cuál es el rol de los gestores culturales?, ¿qué relación se puede establecer con los licenciados en administración y con otros profesionales?, entre otros. La segunda parte del seminario se concentrará sobre organizaciones y proyectos culturales concretos, buscando enfrentar a los estudiantes con casos reales, para que el acercamiento al sector sea completo. Se establecerán dos opciones de abordaje: a través del análisis y diagnóstico organizacional de alguna institución que se elija para trabajar en forma grupal; o desde el emprendedorismo en cultura, diseñando y planificando un proyecto cultural. 

 

  • MODULO 1: Cultura / Conceptos y Panorama
    El concepto de cultura. Industrias Culturales vs. Industrias Creativas. Panorama del Sector Cultural (PBI/Valor Agregado). Organismos públicos de cultura/Instituciones: FNA, INT, INAMU, INCAA. Relación entre Cultura y Economía. Encuesta Nacional de Consumos Culturales.
     
  • MODULO 2: Gestión Cultural 
    Introducción a la gestión cultural. Una nueva disciplina. El perfil profesional y los roles de un gestor cultural. Relación con la administración. Tipos de organizaciones culturales.
     
  • MODULO 3: Herramientas para el análisis de organizaciones culturales
    Identidad. Diagnóstico y planificación aplicados a la gestión cultural. Herramientas de administración aplicadas a organizaciones culturales: CANVAS, Análisis de contexto, Modelo de las 5 fuerzas competitivas. Estructuras en red, trabajo colaborativo.
     
  • MODULO 4: Emprender en Cultura 
    Diseño de Proyectos Culturales. Financiamiento y sustentabilidad en el campo cultural: fondos concursables, campañas de financiamiento colectivo, mecenazgo y patrocinio, etc. Comunicación y estrategia de gestión de públicos.

 

DÍAS Y HORARIOS

  • Lunes de 16 a 19 hs.