Título
Metodología de la Investigación
Destinatarios
Alumnos de la Licenciatura en Turismo que cuenten con todas las materias de 1er año aprobadas.
Objetivos
- Que los alumnos conozcan las principales características de la investigación científica.
- Que reconozcan los diferentes enfoques que pueden darse a una investigación.
- Que puedan diferenciar e integrar las etapas lógicas de la producción de conocimiento.
- Que se familiaricen con las variables específicas de la disciplina.
- Que reconozcan las relaciones del Turismo con otras disciplinas.
- Que conozcan algunas formas de teorizar sobre el Turismo.
- Que puedan aislar y dimensionar adecuadamente un tema de investigación.
- Que jerarquicen y relacionen las variables pertinentes.
- Que adquieran criterios sanos para evaluar la validez de una investigación.
Docentes
Dr. Carlos Garay
Cra. Susana De Mier
Contenidos
- Unidad temática 1: Características generales del conocimiento científico. El lenguaje de la ciencia. Clasificación de las ciencias. Racionalidad y objetividad. Análisis y síntesis. Exactitud, comunicabilidad, verificabilidad, sistematicidad, consistencia, coherencia. Límites empíricos y éticos en ciencias sociales. Cualidades psicológicas del investigador científico.
- Unidad temática 2: Positivismo, falsacionismo y paradigmas kuhnianos. Comparación con la tradición interpretativa. Enfoques cuantitativos y cualitativos del método científico. Papel de la teoría. Relación de las investigaciones en turismo con el mapa disciplinar contemporáneo. Distintos enfoques teóricos de la actividad turística.
- Unidad temática 3: Conceptos de área temática, tema, problema de investigación y formulación de hipótesis. Tipos de investigación: descriptiva, correlacional y causal. Etapas en la construcción de un proyecto de investigación.
- Unidad temática 4: Unidades de análisis. Definición y clasificación. Tipos de definición. Operacionalización de términos y variables. Construcción del dato. Controles de fiabilidad de los datos. Clasificación y construcción de índices y escalas. Propiedades continuas y discretas. Variables categoriales y ordinales. Construcción y validación de indicadores. Representatividad de la muestra. El método experimental aplicado a las ciencias sociales.
- Unidad temática 5: La observación científica: formas y modalidades. Protocolos de observación y notas de campo. Gestión de acceso al campo. La observación participante. Dependencia de la teoría y el sesgo ideológico. Entrevistas, cuestionarios y encuestas. Método etnográfico. Autoetnografía analítica. Métodos de revisión histórica y nociones de hermenéutica. Métodos visuales. Estudios de caso e historias de vida. Entrevista. Proxémica y kinésica. Grupos focales. Validez de las observaciones: el uso de la triangulación múltiple. Normas generales para la presentación de proyectos y resultados de investigación.
Días y Horarios
Miércoles de 13 a 16 y jueves de 16 a 19 hs.