Tema
En el seminario se abordarán las principales cuestiones de reconocimiento, valuación y
exposición bajo las Normas Internacionales de Información Financiera.
Objetivos
En la actualidad, una gran cantidad de empresas que realizan oferta pública de sus acciones
lo hacen en mercados internacionales, encontrándose obligadas a emitir información
contable de acuerdo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). En la
actualidad, nuestro país se encuentra desarrollando un proceso de adopción de estas
normas que tendrá impacto en el corto plazo. Es por ello que resulta indispensable, al
momento de mejorar las posibilidades de inserción laboral, que los graduados de la carrera
de Contador Público cuenten con conocimientos sobre normas contables de aceptación
generalizada a nivel mundial y las relacionen con las aplicadas en nuestro país.
En este contexto, y en forma previa a concluir sus estudios de grado, se pretende:
- Preparar al alumno para satisfacer los principales requerimientos del mercado laboral debido a la alta inserción actual del graduado de la carrera de Contador Público en empresas multinacionales y estudios internacionales.
- Ubicar al alumno en el amplio proceso de armonización contable vigente que posibilita mejorar la utilidad de la información contable por los usuarios
- Realizar análisis de los principales temas contables (marcos conceptuales, unidad de medida, valuación y exposición) bajo las Normas Internacionales de Información Financiera realizando comparaciones, cuando corresponda, con las normas nacionales.
- Comparar los tratamientos entre los distintos marcos normativos
Contenidos
UNIDAD 1. ARMONIZACIÓN, CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL
UNIDAD 2. CUESTIONES DE EXPOSICIÓN
UNIDAD 3. RECONOCIMIENTO DE INGRESOS
UNIDAD 4. INVENTARIOS
UNIDAD 5. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
UNIDAD 6. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
UNIDAD 7. PROVISIONES, CONTINGENCIAS Y HECHOS POSTERIORES
UNIDAD 8. ACTIVOS INTANGIBLES
UNIDAD 9. CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS
UNIDAD 10. FUNDAMENTOS DE CONVERSIÓNUNIDAD 11. PATRIMONIO NETO
UNIDAD 12. NORMATIVA DE INDUSTRIAS ESPECIALIZADAS Y REGULACIONES ESPECÍFICAS
Actividades de los alumnos
Los distintos puntos a abordar dentro de las cuatro unidades del programa se desarrollarán
a partir del bagaje teórico-práctico que posee el alumno proveniente de las distintas
materias contables y de experiencia laboral, en el caso en que sea posible. Se realizarán
trabajos grupales a partir de consignas establecidas en clase.
Para ilustrar los puntos de mayor complicación se utilizarán Casos prácticos. Se estimulará
la participación través de Casos y Debates guiados.
Recursos auxiliares
Para el desarrollo adecuado de las clases es necesario contar con una PC y proyector
multimedia
Evaluación
El seminario será aprobado por aquellos alumnos que cumplan de manera conjunta las
siguientes condiciones:
1) 80% de Asistencia y participación en las clases.
2) Aprobar los trabajos monográficos individuales y grupales asignados
Tiempo
El seminario se desarrollará a través de 64 horas, computando actividades presenciales y
virtuales (a través del campus de la Facultad)
Bibliografía
- FOWLER NEWTON, E. (2006): Normas Internacionales de Información Financiera, 1ra Edición (La Ley: Buenos Aires)
- FOWLER NEWTON, E. (2005): Cuestiones Contables Fundamentales, 4ta Edición (La Ley: Buenos Aires)
- FOWLER NEWTON, E. (2005): Contabilidad Superior, 5ta Edición (La Ley: Buenos Aires)
- RODRIGUEZ DE RAMIREZ, M. del C. (2003): Contabilización del Impuesto a las Ganancias. Método del Impuesto Diferido, Buenos Aires, La Ley.
- Normativa del INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD (IASB)
- Normativa de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS (FACPCE)
- Normatica de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES (CNV)
- Estados Contables de distintas empresas que apliquen NIIF y Normas Argentinas.
Docentes propuestos para la parte teórica
Alejandro Agustín Barbei
Docentes propuestos para la parte práctica
Ayelen Zanini
Comisiones propuestas y horarios respectivos
Única comisión el día Martes de 19 a 22 hs.
Materias aprobadas necesarias para la realización del Seminario
Se solicita contar con la cantidad mínima exigida de acuerdo a la normativa vigente.
Este seminario está destinado a alumnos de la carrera de contador público así como a
graduados recientes que estén interesados en la temática.