OBJETIVOS
En la actualidad, una gran cantidad de empresas que realizan oferta pública de sus acciones lo hacen en mercados internacionales, encontrándose obligadas a emitir información contable de acuerdo a USGAAP (Estados Unidos) y/o NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera). Es por ello que resulta indispensable, al momento de mejorar las posibilidades de inserción laboral, que los graduados de la carrera de Contador Público cuenten con conocimientos sobre normas contables de aceptación generalizada a nivel mundial y las relacionen con las aplicadas en nuestro país.
En este contexto, y en forma previa a concluir sus estudios de grado, se pretende:
• Preparar al alumno para satisfacer los principales requerimientos del mercado laboral debido a la alta inserción actual del graduado de la carrera de Contador Público en empresas multinacionales y estudios internacionales.
• Ubicar al alumno en el amplio proceso de armonización contable vigente que posibilita mejorar la utilidad de la información contable por los usuarios
• Realizar análisis de los principales temas contables (marcos conceptuales, unidad de medida, valuación y exposición) para tres marcos normativos (USGAAP, NIIF y Normas nacionales)
• Comparar los tratamientos entre los distintos marcos normativos
• Analizar regulaciones de la SEC (Securities and Exchanges Commission - EEUU) y de la CNV (Comisión Nacional de Valores - Argentina)
• Plantear los caminos vigentes a la Convergencia entre FASB y IASB.
CONTENIDOS
UNIDAD 1 – NORMAS DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA
1. Normas Contables de EEUU
1.1. Introducción. Evolución. Marco Conceptual. Jerarquía de Normas
2. Unidad de medida
2.1. Informes Financieros y Precios Cambiantes. SFAS 33- SFAS 89
2.2. Conversión según SFAS 8 y SFAS 52
3. Criterios de Valuación
3.1. Métodos de Contabilización y Valuación de Inventarios
3.2. Propiedad Planta y Equipo. Depreciación.
3.3. Activos Intangibles
3.4. Capitalización de Intereses
3.5. Desvalorización de activos
3.6. Inversiones en títulos de deuda y de capital
4. Temas Varios
4.1. Contingencias
4.2. Impuestos Diferidos
4.3. Arrendamientos (leasing)
5. Cuestiones varias de Exposición
5.1. Información sobre Desempeño (Resultados) SFAS 130
5.2. Información por Secciones.
5.3. Estado de Flujo de Efectivo.
5.4. Ganancia por Acción
6. Combinaciones de Negocios
6.1. Alternativas para su reconocimiento contable
6.2. Método de la compra vs. método de la fusión de intereses
UNIDAD 2 –NORMAS CONTABLES ARGENTINAS Y DEL IASB
1. Normas contables argentinas y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS)
1.1. Camino hacia la armonización. Introducción. Organismos profesionales y gubernamentales. Organización del IASB. Evolución. Relación con IOSCO
2. Marcos Conceptuales
2.1. Marco Conceptual IASB
2.2. NIC 1 (revisada 1997)
2.3. Resolución Técnica 16
3. Unidad de medida
3.1. Información Financiera en economías hiperinflacionarias - NIC 29
3.2. Resolución Técnica 6
4. Criterios de Valuación
4.1. Inventarios – NIC 2
4.2. Propiedad Planta y Equipo – NIC 16. Depreciación – NIC 4
4.3. Activos Intangibles - NIC 38
4.4. Costos de Préstamos - NIC 23
4.5. Desvalorización de Activos - NIC 36
4.6. Resoluciones Técnicas 17, 18 y 19
5. Temas Varios
5.1. Provisiones, Pasivos y Activos Contingentes - NIC 37
5.2. Impuestos sobre la Renta - NIC 12
5.3. Arrendamientos - NIC 17
5.4. Resoluciones Técnicas 17, 18 y 19
6. Cuestiones varias de Exposición
6.1. Estado de Origen y Aplicación de Fondos - NIC 7
6.2. Información por segmentos - NIC 14
6.3. Operaciones que se discontinúan - NIC 35
6.4. Información sobre períodos Intermedios - NIC 34
6.5. Resolución Técnica 19
7. Combinaciones de Negocios
7.1. Combinaciones de Negocios - NIC 22
7.2. Estados Consolidados y Contabilización de Inversiones en Subsidiarias - NIC
7.3. Contabilización de Inversiones en Asociadas - NIC 28
7.4. Informes Financieros de los Intereses en Negocios Conjuntos - NIC 31
7.5. Resoluciones Técnicas 18 y 19
UNIDAD 3 – REGULACIONES DE LA SEC y de la CNV
1. Presentaciones a realizar por las empresas norteamericanas y extranjeras. Normas sobre transparencia y relevancia de la información. Crisis de credibilidad. La Ley Sarbanes-Oxley.
2. Normativa que regula a las empresas
UNIDAD 4 - PROCESOS DE CONVERGENCIA NORMATIVA
1. Los procesos de convergencia entre FASB y IASB
ACTIVIDADES A REALIZAR POR LOS ALUMNOS
Los distintos puntos a abordar dentro de las cuatro unidades del programa se desarrollarán a partir del bagaje teórico-práctico que posee el alumno proveniente de las distintas materias contables y de experiencia laboral, en el caso en que sea posible. Se realizarán trabajos grupales a partir de consignas establecidas en clase.
Para ilustrar los puntos de mayor complicación se utilizarán Casos prácticos. Se estimulará la participación través de Casos y Debates guiados.
EVALUACIÓN
El seminario será aprobado por aquellos alumnos que cumplan de manera conjunta las siguientes condiciones:
1) 80% de Asistencia y participación en las clases.
2) Aprobar los trabajos monográficos individuales y grupales asignados
BIBLIOGRAFIA
• FOWLER NEWTON, E. (2006): Normas Internacionales de Información Financiera, 1ra Edición (La Ley: Buenos Aires)
• FOWLER NEWTON, E. (2005): Cuestiones Contables Fundamentales, 4ta Edición (La Ley: Buenos Aires)
• FOWLER NEWTON, E. (2005): Contabilidad Superior, 5ta Edición (La Ley: Buenos Aires)
• FINANCIAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD (FASB).(2006): Accounting Standards – 2006/2007 Edition - Original Pronouncements, New York, J. Wiley & Sons.
• FINANCIAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD (FASB).(2006): Accounting Standards – 2006/2007 Edition – Current Text, New York, J. Wiley & Sons.
• IASB (2006): Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF. (IASB: España)
• RODRIGUEZ DE RAMIREZ, M. del C. (2003): Contabilización del Impuesto a las Ganancias. Método del Impuesto Diferido, Buenos Aires, La Ley.
• WILLIAMS, J. (1999): Guía Miller de PCGA 1999, Harcourt Brace, New York.
• Normativa de la FINANCIAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD (FASB)
• Normativa del INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD (IASB)
• Normativa de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS (FACPCE)
• Normativa de la SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION (SEC):
• Normatica de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES (CNV)
• Estados Contables de distintas empresas que apliquen US-GAAP, NIIF y Normas Argentinas.
DOCENTES A CARGO
BARBEI, ALEJANDRO (adjunto)
ZANINI, AYELEN (ayudante diplomado)