¿En qué consiste el software STRAT PRO?
STRAT PRO es un sistema informático que permite decidir a futuro, facilita:
- modelizar negocios
- visualizar y rehacer los modelos creados
- optimizar la gestión operativa y estratégica de los negocios
Su Objetivo es contribuir a hacer más competitivas a las organizaciones tomando decisiones que optimizan todos los aspectos de sus negocios.
Para ello, no solo ofrece soluciones óptimas, también evalúa, por default, los posibles cambios dentro de un Modelo matemático diseñado según el principio económico de escasez y las reglas del Management y la Economía Digital.
El Modelo que usa STRAT PRO © para optimizar la empresa está pre establecido en su programación.
El Modelo incluye en un único ambiente resolutivo todos los aspectos inherentes a la Programación de Operaciones y al Plan Estratégico (1).
Un aspecto distintivo de la Solución STRAT PRO ©, es el abordaje simultáneo e integral de todos los aspectos que involucran a las variables estratégicas y operativas. El uso del calificativo integral indica que contempla la evaluación económica de todas las dimensiones de la empresa. Simultáneamente significa que opera como en tiempo real, permitiendo interactuar al mismo tiempo todas las partes del negocio.
La decisión económica adoptada en base a un enfoque integral y simultáneo permite tener
debidamente ponderados los beneficios alternativos o los costos de oportunidad subyacentes.
En cambio cuando se consideran aisladamente uno o varios elementos que no incluyen todas las dimensiones del problema sobre el que se adopta la decisión, los beneficios alternativos y los costos de oportunidad en que se incurren no pueden calcularse correctamente.
Mediante el uso de STRAT PRO © pueden conocerse los valores de solución para todas las alternativas que conducen a optimizar las diferentes dimensiones del negocio y que arrojan el máximo beneficio.
Sus reportes dan las diferentes alternativas que permiten el aumento o sostenimiento del máximo beneficio mediante la evaluación económica de cambios en:
• las estrategias o políticas comerciales,
• el programa de inversiones,
• el plan de asociaciones comerciales o industriales,
• las políticas de financiamiento, etc.
La Dirección General estará correctamente informada para llevar adelante sus acuerdos internos, así como para encarar exitosas negociaciones con los participantes externos del negocio conociendo las ventajas y desventajas económicas de las distintas alternativas. El conocimiento del valor económico y cuantitativo de estas ventajas y desventajas es crucial para una economía en la cual la negociación es un proceso esencial para conducir los negocios tanto al interior como al exterior de la organización.
La explicación de porqué STRAT PRO © logra estos resultados es la siguiente:
• todos los resultados se miden en términos del beneficio monetario que generan –tanto en las dimensiones operativas como en las estratégicas- y,
• dichos beneficios se presentan siempre junto con el rango de validez cuantitativo para el cual se han calculado.
Más precisamente, mediante un único sistema analítico cuantitativo de evaluación, se brindan los resultados óptimos para diferentes variables como ser:
• el uso adecuado de asociaciones para la producción abastecimiento y ventas
• las metas de comercialización
• la selección de la combinación más conveniente de los canales de distribución
• la estructura de financiamiento, etc.;
contemplando en todos los casos las posibilidades y restricciones de la organización y su
contexto conjuntamente.
Por ello, STRAT PRO © garantiza que las decisiones a adoptar sean las que corresponden a soluciones que brindan el máximo beneficio y cumplen con todas las metas del negocio.
(1) En el mundo de los negocios, es usual que las decisiones en las dimensiones operativas y estratégicas se adopten separadamente; ya sea en paralelo o en forma secuencial. Además, en general, las decisiones adoptadas en las dimensiones estratégicas priman en el qué, cuánto y para quién, quedando para el área de las operaciones todo lo referido al cómo. Naturalmente, en una instancia posterior, el conjunto de las decisiones quedan vinculadas por algún procedimiento de compatibilización, pero, éste no garantiza que ellas sean las óptimas, ni que se sepa cuán alejadas están del óptimo.
Temario del Seminario
Sistema Strat Pro de Optimización Integral de Decisiones
MÓDULO 1: Introducción a la optimización
¿Que es y porqué usar optimización de negocios?
¿Cómo usar la optimización para la asistir a la decisión?
¿Solo a la decisión empresarial?
¿Qué es y cómo se construye un modelo de optimización de negocios?
MÓDULO 2: Creación del modelo de decisión a optimizar
¿Por qué construir un modelo de negocios?
¿Por qué modelizar los procesos negocios?
Modelizar los procesos de negocios ¿implica congelar la esencia del negocio?
¿Cuál es el soporte teórico del modelo de negocios en Strat Pro?
¿Cuáles operaciones se incluyen en la modelización de negocios?
Recordemos ¿Qué se persigue mediante la modelización del negocio?
¿Qué datos se requieren para la modelización de negocios?. ¿Solo datos?
¿Cómo administrar la información que requiere la modelización de negocios?
¿Se puede contar con modelos alternativos del negocio?
¿Como lograr el análisis de la consistencia del modelo y de sus procesos de negocios?
Pero, ¿qué es el análisis de la consistencia?
¿Como usar los resultados del análisis de consistencia para re crear el modelo?
MODULO 3: Obtención de la Solución Óptima
Primera parte
¿En que consiste la Solución óptima?. Leemos e interpretamos los reportes de la Solucion óptima del modelo de decisión
Segunda parte
¿Que es un reporte de solución post óptimo?
¿Para que se usa un reporte de solución post óptimo?
Mejorar la solución optima en base al análisis pos optimal, pués debemos ganar más.
Recorrer los atajos para conocer mas profundamente y mejorar las utilidades de nuestro negocio siempre.
Durante el desarrollo del Seminario nos detendremos a analizar las herramientas básicas en los que se soporta teóricamente STRAT PRO, y se lo comparará con los algoritmos alternativos que hay disponibles en la teoría y práctica de los negocios, como la programación lineal y entera y la programación por metas, de manera de cubrir no solo las especificidades de la aplicación sino también los componentes teóricos.