Cuerpo docente
Portugués II - Programa
Campus Virtual

CONTENIDOS MINIMOS

  • Géneros. Tipos textuales (orales y escritos) relacionados con la actividad turística: estructura prototípica, elementos obligatorios, elementos opcionales.
  • Comprensión oral/ escrita de géneros/tipos textuales relacionados con la actividad turística.
  • Producción oral/escrita de géneros y tipos textuales relacionados con la actividad turística.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

 

  1. Reconocimiento de variantes dialectales del Portugués de Portugal y sus colonias de Africa y Asia para mejorar la interpretaci’on de textos orales y escritos de esas regiones.
  2. Conocimiento del potencial tur’istico de los pa’ises pertenecientes a la CPLP.
  3. Competencia lingüística apoyada en el acercamiento a la realidad cultural de Portugal y sus ex-colonias, países no promocionados en el ámbito turístico de nuestro país.
  4. Dominio l’exico contrastivo entre el Espanol y el Portugu’es.
  5. Interpretar materiales del mercado tur’istico de los diferentes pa’ises lus’ofonos así como la posibilidad de redactar en portugués textos para la  promoción del Turismo argentino en ellos.
  6. Adquisición  vocabulario empresarial en el área del Turismo de la CPLP y de las fórmulas de cortesía para la atención del cliente lusófono.
  7. Resolución de problemas vinculados a la argumentaci’on y esposici’on oral relativos  a temas profesionales.

PROCEDIMIENTOS Y MATERIALES

  1. Audición, repetición, articulación consciente de sonidos nuevos.
  2. Acceso a Aula Virtual creada ad hoc por la cátedra en la página web de la UNLP.
  3. Observación de imágenes gráficas y cinematográficas (videos) para definir proporciones y establecer comparaciones.
  4. Juegos con vocabulario heterosemántico.
  5. Corrección de textos con errores.
  6. Trabajos interactivos en grupos de dos o más alumnos: ejercicios orales y escritos relativos a diversas circunstancias comunicativas planteadas dentro del ámbito de actuación de los profesionales del Turismo.
  7. Interpretación de significados, comentarios, explicación de estructuras gramaticales nuevas partiendo de grabaciones y videos.
  8. Trabajos con anuncios de productos en diarios, folletos, propagandas de TV.
  9. Interpretación y llenado de formularios, cheques, etc.
  10. Redacción de breves cartas empresariales.
  11. Confección de cuadros para sistematizar las estructuras gramaticales.
  12. Ejercicios de fijación, orales y escritos.