Encuentro sobre desigualdades de género: datos y realidades

La actividad abierta y gratuita se llevará a cabo el viernes 4 de abril de 18 a 20 hs. en el aula 306 de nuestra Facultad de Ciencias Económicas UNLP.

El encuentro marca el cierre de la campaña de comunicación “No es azar”, una iniciativa del Espacio de Género de la FCE que pone en evidencia las desigualdades de género como un problema estructural y no como un resultado casual.

A lo largo de la campaña, que estará activa durante el mes de marzo, mostraremos datos concretos provenientes de fuentes sólidas sobre feminización de la pobreza, participación laboral, brecha salarial, segregación, efecto maternidad, trabajo doméstico, entre otros, para visibilizar cómo las brechas económicas, laborales y sociales siguen limitando el acceso equitativo a oportunidades. En el evento participarán las dos principales fuentes de los datos: GenLAC y Ecofeminita. Este encuentro propone una conversación con especialistas para analizar por qué estas desigualdades configuran un problema estructural y qué estrategias pueden contribuir a su transformación.

ORADORAS:

  • Inés Berniell [investigadora y profesora] - GenLAC
    Investigadora Senior del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) y profesora en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Es Magíster y Doctora en Economía por el CEMFI (España) y realizó un postdoctorado en el Instituto Universitario Europeo (Italia). Ha trabajado en el Banco Mundial y como consultora para el BID, la ONU y la Comisión Europea. Es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA) y de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Además, es coordinadora de WELAC (Mujeres en Economía en América Latina), miembro del equipo a cargo de IEA–WE (Liderazgo de Mujeres en Economía, de la Asociación Internacional de Economía) y parte del equipo responsable de GenLAC, la iniciativa para la equidad de género de CEDLAS. Su investigación se enfoca en economía laboral, género y desarrollo, y ha sido publicada en numerosas revistas académicas y libros.
     
  • Candelaria Botto [co-directora Ecofeminita]
    Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), mención cum laude, especializada en Políticas del Cuidado con Perspectiva de Género de CLACSO. Trabaja como docente en el Ciclo Básico Común de la UBA y es divulgadora en distintos medios gráficos, radiales y televisivos.
     
  • Justina Lee [co-directora Ecofeminita]
    Bachelor en economía por la universidad Hochschule für Wirtschaft und Recht en Berlín, mención cum laude. Cursa la Maestría en Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos, con foco en Economía, Sociología y Ciencia Política en la Freie Universität en Berlín. Tiene experiencia como docente de Economía Feminista y trabaja como investigadora en un proyecto de datos sobre migración y políticas de deportación en el Instituto Latinoamericano de la Freie Universität

>>> INSCRIPCIÓN AL ENCUENTRO

El encuentro está dirigido a toda la comunidad académica de la FCE UNLP, pero principalmente a estudiantes y docentes interesados/as en comprender las desigualdades de género desde un enfoque estructural explicado desde la perspectiva de las ciencias económicas. Por supuesto, también está abierto para que puedan participar estudiantes, docentes, nodocentes y graduados/as de otras facultades y/o universidades y público en general.

Espacio de Género

Calle 6 #777 | 5° piso | Oficina 525

+54 (0221) 4236769/71/72

A confirmar