Diseño y Formulación de Proyectos: metodología aplicada

Etiquetado en:

El Curso de Posgrado dio inicio el lunes 18 de mayo a las 18 horas en el aula A de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. En el primer encuentro disertó la Lic. Paula Boero y también contó con la participación especial del Lic. Ramiro Ruiz Del Castillo.

Objetivos

  • Identificar los enfoques, procesos y herramientas que estructuran la identificación, diseño y formulación de proyectos.
  • Entender las herramientas, procedimientos y documentos sobre pautas metodológicas que deben ser utilizados en la Identificación, Diseño y Formulación de proyectos.
  • Aplicar las herramientas de diagnóstico e identificación de oportunidades, en la identificación y diseño de proyectos, brindando los elementos necesarios para poder transformar una idea, problema o necesidad en una oportunidad de desarrollo.

Destinatarios
Dirigido a personas que posean título universitario, con notable interés en la formulación y gestión de proyectos, con o sin experiencia en el sector:

  • Profesionales que toman decisiones, diseñan y coordinan y tienen responsabilidades en proyectos, con o sin experiencia en el sector, que deseen ampliar y consolidar sus conocimientos en el área de proyectos.
  • Decisores políticos, analistas, consultores, coordinadores administrativos y técnicos; y evaluadores de proyectos en diferentes áreas de actividad, tales como fortalecimiento institucional, salud, educación, servicios sociales, desarrollo económico y tecnológico. 
  • Especialistas en distintos sectores de actividad que desean emprender una carrera profesional en la Dirección de proyectos.

Docente
Lic. Paula Boero

Participación Especial
Lic. Ramiro Ruiz Del Castillo

Contenidos

  • MÓDULO I. Introducción al campo del Project Management
  • MÓDULO II. Diseño del Proyecto
  • MÓDULO III. Formulación del Proyecto
  • MÓDULO IV. Project Management en el Sector Público

Diseño y Formulación de Proyectos: metodología aplicada

Duración y cronograma
El curso tiene una duración total de 32 horas, distribuidas en 8 clases, una vez por semana.
INICIO: 18 de mayo.
Días Lunes de 18 a 22 hs.

 

 

Secretaría de Posgrado

Calle 6 #777 | Planta baja

WhatsApp: +54 221 6737391

Lunes a viernes de 9 a 20 hs.