Cuerpo docente
Sociología organizacional - Programa
Sociología organizacional - Bibliografía
Campus Virtual

 

Bibliografía Obligatoria

Unidad I. Sociología de las organizaciones. Introducción

  • Suárez F. (1975). Introducción a la sociología de las organizaciones. Material de Cátedra Facultad de Ciencias Económicas -UBA (mimeo) 
  • Mayntz R. (1990). Sociología de la organización. México: Alianza Editorial. Capítulos 1 y 2.
  • Perrow, Ch. (1992). Una sociedad de organizaciones. REIS, Revista Española de Investigaciones Sociológicas (59),19-55.
    http://www.reis.cis.es/REIS/jsp/REIS.jsp?opcion=articulo&ktitulo=844.0&autor=CHARLES%20PERROW
  • Fassio A. y De Mendoca A. (2004) El saber administrativo en las organizaciones de la sociedad civil, IIA-FCE- UBA.
  • Suárez F. (1995). Debilidades de las ONG. Revista Enoikos, (3) 9, 45-53.
  • Morgan G. (1990). Imágenes de la organización. México: Alfaomega Ra-Ma. Capítulos 1 , 2 y 3.
  • Krieger M. (2001). Sociología de las organizaciones. Buenos Aires: Prentice-Hall. Capítulo 11. Punto 1: Diagnosticando los sistemas organizacionales.

 

Unidad II. Individuo, grupo y organización

  • Coser (1975) Instituciones Voraces. México: Fondo de Cultura Económica. Capítulo 1.
  • Dupuy, F. (2006). La desprotección de los ejecutivos. La fatiga de las elites. El capitalismo y sus ejecutivos, (pp. 47-69). Buenos Aires: Manantial.
  • Goffman E. (1989) Internados, (pp.1-89), Buenos Aires: Amorrortu.
  • Melamed Alejandro (2006). Empresas Depredadoras. Buenos Aires: Paidos. (Cap. 4 y 5)
  • Fassio, A., & de Mendonça, Á. H. (2014). Organizaciones acosadoras. Ciencias Administrativas, (4), 13-22. Recuperado de
    http://revistas.unlp.edu.ar/CADM/issue/view/153/showToc
  • PNUD (2017). En búsqueda de la Equidad: buenas prácticas empresariales de empoderamiento de las mujeres. Recuperado de
    http://www.ar.undp.org/content/argentina/es/home/library/PNUDGlobal/EquidadenEmpresas.html (CASOS)
  • CENYT-Observatorio Pyme (2012). Teletrabajo, cambio climático y políticas públicas. Estudio sobre la Difusión del Teletrabajo en las Empresas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Informe de Resultados del Trabajo de Campo Encuesta CENIT - Observatorio PyME. Buenos Aires. Recuperado de http://www.trabajo.gov.ar/downloads/teletrabajo/encuesta_a_teletrabajadores_caba.pdf
  • Krieger M. (2001). Sociología de las organizaciones. Buenos Aires: Prentice-Hall . Capítulo 11. Punto 3: Diagnósticos de las relaciones individuales en los sistemas organizacionales.

 

Unidad III. Organización y entorno

  • Gatman E. (1999) Ecología y evolución de las organizaciones. Documentos Iniciadores de los foros de Discusión, IV Simposio Nacional de Análisis Organizacional, II del Cono sur, Buenos Aires.
  • Di Maggio, Paul J. y Walter W. Powell (1999). Retorno a la jaula de hierro: el isomorfismo institucional y la racionalidad colectiva en los campos organizacionales. En El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional, (pp.104-195) México: Fondo de Cultura Económica.
  • Gilli, J.J. (2011). Ética y empresa: Valores y responsabilidad social en la gestión. Buenos Aires: Gránica. Capítulos 4 y 5.
  • Mazzucato, M .(2016). Sin el Estado liderando los procesos de innovación es imposible el desarrollo. Cash 30 de abril . Recuperado de
    http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/index-2016- 04-30.html
  • Subrandt, J.; Navarrete, N. y Piergentili, N.(2007). Formas sociales que facilitan la entrega de servicios sociales. En J.C. Cortázar Velarde (editor). Entre el diseño u la evaluación: el papel crucial de la implementación de los programas sociales (pp.119-165). Washington: IADB. Recuperado de https://publications.iadb.org/handle/11319/251
  • Krieger M. (2001). Sociología de las organizaciones. Buenos Aires: Prentice-Hall. Capítulo 11. Punto 6: Diagnosticando las relaciones de la organización y el contexto.

 

Unidad IV. Comunicación organizacional

  • Lucas Marín, A. (1997) La comunicación en la empresa y en las organizaciones. Barcelona: Bosch. Capítulo 6. 
  • Pearce B. (2010). Comunicación interpersonal, La construcción de mundos sociales. Bogotá: Universidad Central. Capitulo 1. 
  • Kaplúm, G. (2012).Lo emergente y lo resistente en la comunicación organizacional. Diálogos de la Comunicación 83, 1-23. Recuperado de http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/03/N%C2%B0-12_Gabriel-Kaplun_UDELAR- Uruguay.pdf
  • Krieger M. (2001). Sociología de las organizaciones. Buenos Aires: Prentice-Hall. Capítulo 11. Punto 5: Diagnosticando las acciones comunicativas.

 

Unidad V. Cultura organizacional

  • Schein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo, (pp. 19-37). Buenos Aires: Plaza Janes.
  • Góngora, N. (2008). Enfoques y Perspectivas de los estudios de cultura organizacional. Cap. VII. Parte 13, (pp.357-392). En Vicente, M. A. y Ayala, J. C. Principios Fundamentales para la administración de organizaciones. Buenos Aires :Prentice Hall. Buenos Aires.
  • Dimitrova, E. S., & Marín, A. L. (2008). El concepto de cultura de las organizaciones: Centralidad actual y evolución. Revista Internacional de Organizaciones. Recuperado de http://revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/viewArticle/4
  • Hernández Sampieri, R.; Méndez Valencia, S.; Contreras Soto, R. (2014) .Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competencia. Contaduría y Administración 59 (1) 229-257. Recuperado de : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39529381010
  • Morgan G. (1990). Imágenes de la organización. México: Alfaomega Ra-Ma. Capítulo 5.
  • Fassio, A. y Gilli, JJ. (2013). Imaginarios sociales sobre la enseñanza de la ética en dos escuelas públicas de administración en la argentina. Resultados de la encuesta. En Gilli J.J (director) y Fassio A. (subdirectora). La ética en la formación profesional de los administradores (pp.63-102). Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.
  • Krieger M. (2001). Sociología de las organizaciones. Buenos Aires: Prentice-Hall. Capítulo 11. Punto 8: Diagnosticando la cultura organizacional.

 

Unidad VI . Gestión del conocimiento en las organizaciones

  • Senge P. (1995). La quinta disciplina. Barcelona: Gránica, Capítulo 7. Nonaka, I y Takeuchi, H. (1995). Como las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. New York: Oxford University Press. Capítulo 1.
  • Coriat, B. (2006). Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa japonesa. Buenos Aires: Siglo XXI. Capítulos 1 y 2.
  • Gore, E., y Mazzini, M. (2010). Hacer visible lo invisible. Buenos Aires: Granica . Capítulo 1.
  • Landaeta, R. P. (2003). Gestión del conocimiento: una visión integradora del aprendizaje organizacional. Revista de investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología.Conocimiento e Innovación, 18. Recuperado aquí.
  • Fassio, A. y Rutty M.G. (2017) Hacia la identificación de dimensiones relevantes relacionadas con el aprendizaje organizacional. TRILOGIA. Ciencia Tecnología y Sociedad, 9 (16) 85-99 ISSN 2145 -7778 http://itmojs.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/948
  • Krieger M. (2001) Sociología de las organizaciones. Buenos Aires: Prentice-Hall. Capítulo 11. Punto 7: Diagnosticando la gestión del conocimiento y la incorporación de tecnologías en las organizaciones.

 

Unidad VII. Relaciones de poder y conflicto

  • Crozier, M. y Friedberg, E. (1990). El actor y el sistema. México: Alianza. Capítulo 2 y 3; Apéndice: Teoría y práctica del procesamiento científico.
  • Petit, F (1984). Psicosociología de las organizaciones. Barcelona: Herder. Capítulo 3.
  • Morgan G. (1990). Imágenes de la organización. México: Alfaomega Ra-Ma. Capítulo 9.
  • Krieger M. (2001). Sociología de las organizaciones. Buenos Aires: Prentice-Hall. Capítulo 11. Punto 9: Diagnosticando las relaciones de poder y liderazgo.

 

Unidad VIII .Cambio organizacional

  • Hall R. (1996). Organizaciones: estructuras, procesos y resultados. México: Prentice-Hall, Capitulo 10.
  • Guiot J. (1985). Organizaciones sociales y comportamientos. Barcelona: Herder, Capítulo 11.
  • Echeverría Javier (2013). Evaluar las innovaciones y su difusión social. ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política 48, 173-184. Recuperado de http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/viewFile/816/815
  • Martínez Nogueira R. (1999). La evaluación para el análisis y la planificación de las
  • organizaciones. En Documentos Iniciadores de los foros de Discusión, IV Simposio Nacional de Análisis Organizacional, II del Cono sur, Buenos Aires: FCE-UBA.
  • Mokate, K. (2003) Convirtiendo al monstruo en aliado: la evaluación como herramienta de la gerencia social. Documentos de trabajo del INDES. Washington D.C. Recuperado aquí. 
  • Krieger M. (2001). Sociología de las organizaciones. Buenos Aires: Prentice-Hall. Capitulo 12 y Capítulo 11. Puntos 10, 11 y 12.

 

Bibliografía complementaria para el desarrollo de los trabajos prácticos:

  • De Volder, C. y Garin, I. (2013). La cita documental. Elementos y ejemplos de referencias en estilo APA. 3º Ed. (Documentos del CDI Nº1 Julio). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Recuperado de http://iigg.sociales.uba.ar/documentos-del- cdi/
  • Fassio, A. y Pascual, L. (2016). Segunda parte: Herramientas básicas de investigación para el diagnóstico organizacional en organizaciones públicas. En Krieger, M. (coordinador) Métodos y técnicas de diagnóstico e intervención en Administración Pública. Buenos Aires: Errepar.
  • Krieger, M. y Fassio, A. (2016). Tercera Parte: Diagnóstico e intervención en organizaciones públicas. En Krieger, M. (coordinador) Métodos y técnicas de diagnóstico e intervención en Administración Pública. Buenos Aires: Errepar.

 

Expediente 900-6941/16
Resolución Nº 850/18