La Universidad de La Plata tiene más de cien años. A mediados del año 1889, comienza a gestarse en la Provincia de Buenos Aires un movimiento de opinión a favor de su creación, encabezado por el entonces senador provincial Rafael Hernández. Su fundación como Universidad se remonta al año 1897 y desde entonces, esta institución se ha dedicado a la enseñanza y la investigación en diversas disciplinas, dando respuesta a las necesidades de formación científica, técnica y cultural.

Las primeras instituciones académicas que funcionaron en la ciudad de La Plata dependían del Gobierno Provincial (la Escuela de Derecho, la Escuela de Química y Farmacia, el edificio del Museo de La Plata, la Biblioteca Pública) hasta que en el año 1905, mientras era presidente de la República Argentina el Dr. Manuel Quintana, el Dr. Joaquín V. González por entonces Ministro de Justicia e Instrucción Pública, presentó la idea de la "creación en la ciudad de La Plata de una universidad nacional sobre las bases de las instituciones científicas allí establecidas."

El 25 de septiembre de 1905 el presidente Quintana sancionó una ley por la cual el Gobierno de la Nación tomaba a su cargo la "fundación en la ciudad de La Plata de un instituto universitario que se denominaría Universidad Nacional de La Plata." El 24 de enero de 1906 se expidió el decreto de organización de la Universidad y el 17 de marzo fue designado su fundador, Joaquín V. González, como presidente.